BIENVENIDOS: Ahora se presenta este blog como una nueva opción para promover la comunicación entre los estudiantes, profesores, directivos y padres de familia de la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA. Si quieres aportar al blog, envíanos tus fotos, artículos, noticias y sugerencias al correo: ienixa2011@gmail.com o llámanos al 979269832.
domingo, 11 de marzo de 2012
ROL DE TURNOS DOCENTES 2012 NIVEL PRIMARIA

viernes, 2 de marzo de 2012
EN CUENTA REGRESIVA

jueves, 1 de marzo de 2012
Escolares deben cargar en sus mochilas menos del 15 % de su peso corporal
Dolor de cuello y espalda, contractura muscular en hombros y curvatura lumbar son las principales complicaciones que afrontan los escolares por el uso incorrecto y peso excesivo de las mochilas en las que llevan sus libros y cuadernos, advirtió hoy el Ministerio de Salud.
La especialista en ergonomía del Instituto Nacional de Salud (INS), Rita Gutiérrez, recomendó a los padres de familia asegurarse de que el peso de la mochila de sus hijos sea menor al 15 por ciento del peso corporal del niño o la niña.
Aseguró que el peso de la mochila en la espalda genera un “cambio en la marcha y en la postura”, y para compensar su efecto el escolar debe inclinar hacia adelante el tronco, la cabeza y el cuello, produciéndose un aumento de la curvatura en la columna lumbar conocida como lordosis.
Cabe indicar que no sólo influye el peso de la mochila, sino también la distancia que recorre el niño con ella o la posición de ésta en la espalda.
Recomendaciones:
• Coloque los artículos más pesados lo más cerca posible de la espalda del niño, en la parte de atrás de la mochila, evitando sobrecargarla.
• Ubique los libros y útiles de tal forma que no se deslicen dentro de la mochila.
• Asegúrese de que todo lo que lleva sea necesario sólo para las actividades del día.
• El dolor de hombros es causado generalmente por una mochila mal armada: el mayor peso debe concentrarse siempre cerca de la espalda y lo más arriba posible.
Cómo usar la mochila:
• Coloque la mochila pegada a la espalda.
• Ajuste las tiras de los hombros de tal forma que la carga se amolde a la espalda del niño.
• Los tirantes deben estar apretados pero al mismo tiempo deben ser cómodos y dejar que los brazos se muevan fácilmente.
• Usar siempre ambas tiras de la mochila, de modo que el peso quede repartido entre los dos hombros y se consiga una postura simétrica bien alineada.
• Ajuste y use la tira de la cintura para mantener la mochila pegada a la espalda, esto ayuda a distribuir el peso de la mochila de forma uniforme.
• La mochila debe quedar debajo de los hombros y la parte inferior apoyarse en la parte baja de la espalda y nunca sobre la cintura del niño.

ALUMNOS DE LA I.E. NIXA INICIAN AÑO ESCOLAR 2012
En la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA de Ciudad de Dios así como en diversos colegios públicos y privados de todo el país se dio inicio a las clases, estimándose que cerca de nueve millones de niños y niñas asisten a las aulas, según el Ministerio de Educación.
Profesora Medalit Peche Buquez dirigiéndose a los docentes de la I.E. NIXA en apertura del año escolar 2012 |
Se observó la presencia de gran cantidad de escolares muy bien uniformados de la I.E. NIXA, ubicada en el centro poblado de Ciudad de Dios, en el distrito de San José, listos para esta nueva jornada educativa.
Los padres de familia acompañaron a los más pequeños, quienes llevaron sus útiles escolares, entre libros y cuadernos, donde apuntarán los conocimientos impartidos por sus maestros.
La ministra de Educación, Patricia Salas, señaló en días pasados que todo está listo para garantizar el buen inicio de las clases y manifestó que la distribución de textos escolares y materiales educativos avanza de manera sostenida a escala nacional.
Directora de la I.E. NIXA invocando a los maestros a trabajar con convicción en el presente año escolar 2012 |
Las palabras de apertura del Año escolar 2012 en la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA estuvo a cargo de la Directora Luz Medalit Peche Búquez, quien además de las recomendaciones correspondientes a profesores, alumnos y padres de familia, dio la bienvenida a los profesores que se reintegran a su trabajo como la Doctora en Psicología Nancy Heredia y los nuevos docentes en el área de Educación para el trabajo que tendrán a cargo el flamante taller de carpintería.

domingo, 19 de febrero de 2012
PROTEJAMOS LA SALUD DE NUESTROS ESCOLARES
La palabra quiosco deriva de una palabra francesa kiosque y de acuerdo a la definición del diccionario de la real academia española de la lengua significa: construcción pequeña que se instala en la calle u otro lugar público para vender en ella periódicos, flores, comida, etc.
Características de los Quioscos Escolares en el Perú
Generalmente los quioscos escolares se otorgan en concesión sin contar con parámetros referidos a la salud y nutrición de los consumidores primando criterios económicos; en la mayoría se expende comida poco saludable y bajo estándares de higiene y manipulación de alimentos deficientes.
Estos se encuentran ubicados dentro o en los exteriores de las escuelas; lamentablemente la mayoría de ellos no cuentan con un adecuado diseño que les otorgue las facilidades para el expendio de comida saludable, como por ejemplo instalaciones de agua y desagüe, luz eléctrica para el uso de congeladoras o refrigeradoras etc. Además del tema del diseño existen otros contratiempos como los reducidos espacios e inadecuados materiales de construcción, características que ocasionan que en la mayoría de ocasiones los encargados de la administración de estos quioscos opten por la venta de comida “chatarra”, es decir poco saludable, compuesta generalmente por dulces o grasas.
¿Por qué promover Quioscos Escolares Saludables?
Porque la escuela es uno de los principales escenarios donde los niños y adolescentes desarrollan sus vidas por lo tanto los quioscos se convierten en lugares estratégicos para la promoción de hábitos saludables de alimentación; con la ventaja adicional que la administración de la escuela es autónoma y permite que los directores y administradores de las mismas establezcan políticas públicas saludables a favor de la alimentación saludable de los niños y adolescentes.
En el Perú, es muy diversa la administración de los quioscos escolares sin embargo en cualquier tipo de administración es posible la implementación de los quioscos saludables como procesos paulatinos y que conlleven una coordinación estrecha entre todos los actores de la comunidad educativa incluyendo e involucrando en esta labor a los representantes de las APAFAS (Asociaciones de Padres de Familia).
Características Quioscos Escolares Saludables
- Un quiosco escolar saludable es un escenario que promueve la salud nutricional de la comunidad educativa, ofreciéndoles la posibilidad de optar por alternativas saludables de alimentación.
- Un quiosco escolar saludable refuerza hábitos saludables en términos de consumo de alimentos sanos, compra saludable, inocuidad de los alimentos, porciones de alimentos, entre otros.
Hábitos saludables que pueden promoverse en un quiosco escolar saludable
1. Promoción del consumo de frutas y verduras (estrategia mundial 5 al día)
2. Promoción del consumo de pescado
3. Promoción de una correcta hidratación
4. Promoción del consumo de cereales andinos
5. Promoción de horarios de alimentación saludables
6. Promoción del consumo de adecuado tamaño de porciones
7. Compra saludable
8. Lavado de manos
9. Higiene de los alimentos
10. Evitar el consumo de alimentos chatarra
2. Promoción del consumo de pescado
3. Promoción de una correcta hidratación
4. Promoción del consumo de cereales andinos
5. Promoción de horarios de alimentación saludables
6. Promoción del consumo de adecuado tamaño de porciones
7. Compra saludable
8. Lavado de manos
9. Higiene de los alimentos
10. Evitar el consumo de alimentos chatarra
Doctora Faviola Jiménez – Directora de la Red peruana de alimentación y nutrición – Red Pan

miércoles, 8 de febrero de 2012
ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA
Norma sobre reutilización de libros escolares se aprobó en primera instancia. También se sanciona a colegios que obliguen a comprar libros nuevos o no reusables.
Miércoles 08 de febrero de 2012
Con 22 votos a favor, cero en contra y una abstención, se aprobó en la Comisión Permanente del Congreso de la República la propuesta 369 para modificar la Ley 22694, que protege a los consumidores de los abusos de las editoriales en la adquisición de textos escolares.
Aunque la Comisión Permanente no tiene facultades para exonerar de segunda votación a esta norma, lo cierto es que la Junta de Portavoces sí podría disponerlo para apurar la promulgación de la norma.
Ello, a la luz de los negociados de algunas casas editoriales con centros educativos para obligar a los padres de familia a comprar textos escolares a precios por encima del precio regular.
La norma pre aprobada garantiza la reutilización de libros en primaria y secundaria y establece sanciones a los colegios que obliguen a comprar textos nuevos o que hayan sido diseñados para ser usados por un solo alumno (con páginas para ser llenadas una sola vez).
Mañana, la Junta de Portavoces podría liberar la norma para su segunda votación y enviarla directamente al Ejecutivo. Tras el ‘tuit’ del presidente Ollanta Humala al respecto, la promulgación de la norma no debería tomar mucho más.

jueves, 2 de febrero de 2012
ROL DE MATRÍCULA NIXA 2012

Suscribirse a:
Entradas (Atom)