Los resultados se darán a conocer el viernes 23 de junio en la ceremonia central.
BIENVENIDOS: Ahora se presenta este blog como una nueva opción para promover la comunicación entre los estudiantes, profesores, directivos y padres de familia de la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA. Si quieres aportar al blog, envíanos tus fotos, artículos, noticias y sugerencias al correo: ienixa2011@gmail.com o llámanos al 979269832.
Los resultados se darán a conocer el viernes 23 de junio en la ceremonia central.
Nuestra casa del saber
transportó en el tiempo a todos los asistentes: los trajes mochicas, la música, la energía
y el cariño de las estudiantes para expresarse en la lengua Muchik, su gracia
al pregonar los frutos de la naturaleza, nos hicieron sentir la grandeza de la
Tierra Mochica; por ello, nuestra gratitud a las hermosas estudiantes quienes,
desde, ya se convierten en las Embajadoras Muchik de la familia nixeña.
Dos nuevas doncellas nacen
para nuestra institución educativo, fruto de la unión de voluntades de la
familia Nixeña, que se lució con una ceremonia sin precedentes. Luego de ardua
labor, los miembros del jurado calificador eligieron a Ayme Dayana Salas
Mondragón como la Chisi Nixeña 2023 del nivel primaria y a Ivani Cabrejos Ramos
Iñikuk Nixeña 2023 del nivel secundaria.
Muchik Castellano
eiñ aez poc (cómo te llamas)
in Ciamo az (dónde vives o de dónde eres)
Peinar naus iñicuc (Buenos días doncella)
Peinar naus fixllca (Buenos días caballero)
¿Eiñ æz poc? (¿Cómo te llamas?)
Mæiñ por è Ceterni (Mi nombre es Ceterni)
¿Emio chiz? (¿Cómo estás?)
Chiñ ayen (Estoy bien)
¿In çiamo az? (¿Dónde vives?)
Çiamo eiñ lambayeque kapäk (Vivo en Lambayeque)
¿Ep æn fûr æn chefnam az? (¿Cuántos años tienes?
Pac pong fûr æn (Veinte años)
¿Iz tæc? (A dónde vas)
Maeich eiz Muchik (Somos mochicas)
Debido al alto índice de infestación existente en la zona y en el país, el día jueves 01 de junio, en horas de la mañana, se realizó en nuestra institución educativa una
charla a modo de concientizar a los padres de familia sobre el Dengue.En la charla participaron docentes, directivos y padres de familia interesados sobre la sintomatología de esta enfermedad, la manera adecuada como prevenirla, su tratamiento durante el padecimiento y la importancia de la hidratación y el descanso.
Dengue Clásico.
Dengue Hemorrágico.
El zancudo de
clase "Aedes aegypti", que transmite el dengue, deposita sus huevos
en lugares donde se almacena el agua y se reproduce con gran facilidad cuando
aumenta la temperatura y las lluvias. Para evitar que esto suceda exhorta a la población a tomar las siguientes recomendaciones: lavar, cepillar y tapar los recipientes donde se guarda el agua, cambiar el agua de los floreros cada tres días, cambiar el agua del bebedero de los animales diariamente y eliminar los objetos inservibles donde se pueda acumular agua. Así mismo acuda de inmediato al establecimiento de salud más cerca de su domicilio si presenta fiebre contínua y síntomas similares a los que caracterizan al dengue, a fin de realizarse los éxamenes de despistaje respectivo y, de ser el caso, recibir el tratamiento oportuno y así evitar poner en riesgo la salud. |
|
|
GALERÍA DE FOTOS