sábado, 12 de noviembre de 2011

GALERÍA DE PROMOCIONES DE LA I.E. NIXA (I parte)

La graduación o promoción escolar es uno de los eventos más importantes del año, por lo que aquí te presentamos fotos de diversas promociones que han egresado del nivel primaria y secundaria de la I.E. NIXA.

Envíanos la foto de tu "Promo" al correo del blog: ienixa2011@gmail.com para agregarla a esta galería.

Una de las primeras promociones de nuestra I.E.

Promocion de Nivel Secundaria
Aparecen en el centro la ex directora Paula Ayala Ayala (falda roja)
y la profesora asesora Nancy Heredia (blusa amarilla) .

Promoción de Secundaria 1998 - 2002
Al centro profesor asesor Sandro García Casas (de corbata)

Promoción de secundaria
Aparece en el centro la ex directora
Zelfida Cabanillas Campos (chaleco plomo)
Promoción de Secundaria 2006 - 2010
"Grandes Amigos por Siempre Unidos"

Promoción de Primaria 6º "B"
2004 - 2009
Prof. Asesor: Martín Chonate Vergara
Si formaste parte de alguna de estas promociones envíanos información referente a: nombre de la promoción, año, integrantes, profesor(es) asesor(es), en el siguiente correo: ienixa2011@gmail.com

BIOGRAFÍA DE NICANOR DE LA FUENTE SIFUENTES

Nicanor Alejandro de la Fuente Sifuentes, nació en San José de Bellavista (hoy San José pueblo) - distrito de San José, Provincia de Pacasmayo el 16 de setiembre de 1902. Hijo de don Pedro de la Fuente Soto y doña Julia Sifuentes Ahumada. Su instrucción primaria la realizó entre los pueblos de Pacasmayo, San Pedro de Lloc y Chiclayo. Sus profesores Pedro Llontop (Pacasmayo) y Anaximandro Doig (Chiclayo) jugaron un papel de gran importancia en su joven alma cincelando su espíritu creador.

Llegó a Chiclayo al año de 1918 y al vivir en la Hacienda Pátapo donde su padre era el Administrador, la triste vida que llevaba el peón de campo impresionó sus sentidos. Este roce impactante en el campo social se acrecentó al tratar directamente con los que apoyaron la revolución de Eleodoro Benel quien se levantó en armas en Chota y los de la Revolución de aprista Trujillo el año 1932.

A los 16 años  traba amistad con Abraham Valdelomar, José Santos Chocano y colabora junto a Juan José Lora, Oscar Imaña Sánchez, en el diario “El País” de Chiclayo. En 1919 y por una sola vez sacó a luz la revista de LA TARDE. En 1923 publicó la revista “BALNEARIOS” que solamente salía en las temporadas de verano. Juan José Lora que dirigía en Chiclayo la revista “JUVENTUD”, publicó una página entera con poemas de De la Fuente.

Luego lo vemos dando el discurso de despedida cuando Enrique López Albújar salió de Chiclayo.

De la Fuente recuerda el día que comenzó a usar el seudónimo NIXA y para lo cual anotamos textualmente lo que dice: “Yo lo usé en el periódico LA TARDE que reeditó don Eulogio Arenas, ahí nos dio una página literaria y ahí publiqué mis versos que firmaba como “NIXANOR” y un día veo que sale el periódico ya no decía NIXANOR, sino simplemente “NIXA”; así que me fui donde don Eulogio y le digo “que ha pasado”, no sé me responde, pregúntale al Regente, él ha hecho eso; así que me fui y le digo “que pasa con eso”. Vea señor mejor queda NIXA que NOR ¿Por qué pone NOR, pues? y desde ahí resulté siendo NIXA”.

Nicanor de la Fuente Sifuentes fue amigo de José Carlos Mariátegui lo mismo que de Antenor Orrego Espinoza y Alcides Spelucín Vega y de lo más graneado de la intelectualidad de sus tiempos; como también, amigo de charlas literarias, conversaciones y de infortunios con Juan José Lora Olivares quien estuvo recluido en “El Frontón” por causa de sus ideales políticos partidarios. Algo curioso en NIXA es que ha escrito mucho, pero nunca, un cuento. “Bueno, dice NIXA, eso me reclamaba siempre Mariátegui quien en sus cartas me decía: usted debe tener cuentos, debe escribir cuentos, mándeme para publicarlos en “Amauta”; pero nunca lo hice”. Sentencia el poeta.

NIXA a quien tanto admiramos su incansable escribir semeja al que mete la mano al tuétano y saca un hermoso relato, y otro, y otro y es incansable. El secreto radica que NIXA tiene el hábito de levantarse muy de mañana, revisa sus papeles, los pone en orden y luego se sienta a la máquina y refilón escribe 5 ó 6 artículos y los dispone para una semana y así sucesivamente. Su columna “A PROPÓSITO” que se editaba en el diario “La Industria” nació a raíz de que el propietario de este diario el Dr. Miguel Cebrián Cerro le pidió que escribiera un artículo sobre política el tiempo en que Manuel Prado era candidato presidencial y le dijo “Escríbase alguna cosa a propósito de lo que ocurre”. Al día siguiente le llevé un artículo y cuando lo vio titulado dijo ¿A propósito?, bueno está bien y así nació la columna.

Multiamigable y bonachón. Sus obras merecen un cuidadoso revisado por la solvencia con que están escritas. NIXA, aparece catalogado en la “Revista de las Españas”, órgano de la Unión Ibero Centenario de la Fundación de Lima.

Amante empedernido del periodismo. Sus columnas cargadas de dulzura y picardía nos hacen ver a un hombre feliz y bonachón. Integro y leal como que conserva a su lado la compañía de su esposa doña Ida Silva Leguía desde 1931. Pertinaz conversador. Su hablar fluido convierte a la tertulia en una escena cargada de bromas y finísimas expresiones. Con los escritos de NIXA y su columna “A PROPÓSITO” es muy fácil reconstruir la historia de los pueblos de Pacasmayo y de Chiclayo.

Raymond Closa, lo describe como “un hombre que rompe lanzas con la inteligencia y el valor. Como un hombre sensato y de una altura diplomática envidiables, fácil de convertir a su más conspicuo detractor de su fervoroso defensor. De edad indefinida: Lo mismo puede tener 45 años que ser contemporáneo del siglo”,

Antenor Orrego Espinoza, el descubridor de Vallejo, autor de “Pueblo Continente” y uno de los más preclaros estudiosos de la Realidad Peruana e Indoamericana, refiriéndose a la obra de NIXA “Las barajas y los dados del alba”, dice: “El NIXA familiar del grupo, tiene el paso fresco y fraternal para el amigo. Y sirve a nuestras virtudes y a nuestros pecados, a nuestros caprichos y a nuestros malos humores, con la misma solicitud amorosa, con la misma sonrisa subyugada de esperanza, con la misma fusión comprensiva y tolerante que entra por los poros del alma y se la aprecia”.

Es que Antenor Orrego, por la misma calidad intelectual y espiritual con que estuvo embuído, le era más aradable hacer una ilustrada crítica de los delicados versos de NIXA, ensamblados de prístina evocación.

Su obra “La feria de los romances”, para el vate Carlos Alfonso Ríos y Ríos, es un “cálido mensaje de vigorosa poética de peruanidad, de ponderable sentido nacionalista. Tras verso musicado y gramático, va la idea de estirpe e intención generosa…es el canto folklórico costeño que con suave lenguaje llega al corazón”.

Los 25 romances de esa obra cantan a Chiclayo, su historia, su tradición. Anecdotiza la marinera. Canta a los montoneros y como que ausculta como el búho a través de la noche, canta “El Romance Angustiado” que como cinta de recuerdos nos sumerge en la meditación entre sombras y abanicos

NIXA, también ha escrito poesía para niños y lo hizo con su libro “Jacinto Peje y otras Audiencias” donde sobresalen los poemas: “Un cuento para mi nieta”, “El Ratoncito”, “La Tortuguita de Agua”, etc. con los que en adelante, no sólo tenemos un escritor de pluma para adultos sino también para niños.
Algunos de sus artículos los firmó usando los seudónimos Alejandro Nadal y Alejandro Nureña de la Flor

NIXA, se desempeñó como periodista, amén de otras actividades, en el diario “La Industria” de Chiclayo ha publicado los libros: “Las barajas y los dados del alba”, “La feria de los romances”, “El libro de los tránsitos eternos”. “Huacatil”, “Poemas para colgar en la pared”, “Nixa en el Siglo”, •Jacinto Peje y otras audiencias”, “Tres poemas”.y el monetario “Viajeros en un mismo barco”

Con 107 años bien vividos, este entrañable hombre supo ganarse el reconocimiento y admiración de todos a lo largo de su trayectoria. Así, por su importante trayectoria recibió el Grado de Amauta del Periodismo Nacional, además de la medalla de Honor del Congreso de la República del Perú en el grado de Comendador y la Orden del Sol, otorgado por el Gobierno Peruano, máximo galardón a que puede aspirar un ciudadano peruano.

Tras sufrir un paro cardíaco, falleció el 15 de marzo de 2009 en la ciudad de Chiclayo dejando un vasto legado de poemas y textos periodísticos a la sociedad norteña peruana.


Nicanor de la Fuente condecorado en el Gobierno Regional de Lambayeque

Condecoración Orden del Sol otorgado por  Luís Alva Castro en
representación del Gobierno de Alan García Pérez

Carátula de Suplemento especial del diario
La Industria de Chiclayo con motivo de los
50 años de la columna "A Propósito"

Fotografía de NIXA al cumplir 100 años de edad

 
Carátula de revista editada por la Universidad
Alas Peruanas
 
NIXA rodeado de connotados intelectuales peruanos

NIXA recibiendo la Medalla de la ciudad de Chiclayo

NIXA posando junto a su busto ubicado en el parque
que lleva su nombre en la Urbanización Chiclayo (ex
Patazca)

Caricatura de NIXA en la pluma de artista plástico
lambayecano


viernes, 11 de noviembre de 2011

PERSONAL QUE LABORA ACTUALMENTE EN LA I.E. NIXA


Alumnos del nivel Primaria
en plena sesión de aprendizaje
 Brindamos a nuestros educandos el más alto nivel académico con calidad y estilo propios, aplicando estrategias innovadoras, aplicando tecnologías de punta, potenciando los talentos de nuestros alumnos al máximo.

Nuestro sistema de enseñanza llevan al alumno hacia una actitud competitiva, orientándolo a la toma de decisiones y desafíos, llegando a los máximos niveles de rendimiento académico, sin descuidar las capacidades artísticas, deportivas, sociales, espirituales y emocionales.

DIRECTORA

 Luz Medalit Peche Búquez

PERSONAL DOCENTE NIVEL PRIMARIA

Luisa Villegas Montenegro
Ana Silva Carbajal
Clara Rosa Gallardo Pérez
Edit Vargas Ulloque
Vilma Mayanga Barboza
Angélica Goicochea Hoyos
Lily Vega Díaz
Judith Huamanchumo Díaz
Esther Aguilar Rojas
Ermis Coronel Peralta
Martín Chonate Vergara
Consuelo Zeña Huancas
Maribel Fernández Castañeda
Angélica López Cubas
Anibal Solís Purisaca
Luzdina Coronel Peralta
Edwin Tafur Chumbe

PERSONAL DOCENTE NIVEL SECUNDARIA

Gladys Fenco Escajadillo
Carmen Salinas Tesén
Elvis Pérez Guerrero
Oney Cieza Salazar
Armando Herrera Alfaro
Lely Barboza Gonzáles
Lucía Chomba Mostacero
Marita Chávez Mendoza
Sandro García Casas
Katia Chávez Vigil

ADMINISTRATIVOS

Auxiliar de Educación

William Chapoñán Mori

Auxiliar

Víctor Llenque Sánchez

Oficinista

Carlos Otoya Ayasta

Bibliotecaria

Dalila Díaz Uriarte

Auxiliar de Educación Física

Katty Lluén Mendo

Auxiliares de Servicio

Wilder Tirado Calcino
Luciano Perleche Capuñay


RESEÑA HISTÓRICA DE LA I.E.NIXA



Esposos José Suclupe y Paula Zeña (Q.E.P.D.)
Padres de Familia fundadores de la
Escuela Fiscal Mixta Nº 2184
En el año 1962 el señor José Suclupe Llontop organiza un comité para iniciar la construcción de un colegio, siendo acompañado en su propósito por Don Jacinto Aldana.

Ellos lograron que el Alcalde de San José, Sr. José Matías Gonzales, les otorgue el terreno, ese mismo año comienza la construcción con pobladores de la naciente Ciudad de Dios.

Acta de fundación de la Escuela Fiscal Mixta Nº 2184
Nuestro colegio comenzó a funcionar el 19 de junio de 1962 con el nombre de “Escuela Fiscal Mixta Nº 2184” en el nivel Primario, y durante el gobierno de Don Manuel Prado Ugarteche.

La primera directora fue la Señora Felícita Bertha Arroyo Reyes, y el plantel tuvo en sus inicios una población de 15 alumnos en transición y 20 alumnos en primer grado de primaria.

Primera fachada de la Escuela Fiscal Mixta Nº 2184
Año 1962
Fue precisamente la directora Arroyo Reyes quien logró una partida donación del diputado por Lambayeque Miguel Oneto García para puertas y ventanas.

A la señora Arroyo le sucedió la profesora María Escobedo que amplió la cobertura de la institución hasta el 5º de primaria.

Los profesores fundadores fueron: Obdulia Curo, Angélica Guerrero, Antonio Figueroa, María Escobedo , entre otros.

Llega luego la profesora Paula Ayala Ayala quien durante su gestión por cerca de 30 años logra la cobertura hasta el 5º de secundaria.

Antigua insignia del Colegio Estatal Agropecuario
Inicial, Primario y Secundario de Menores
Nº 10224
 Durante ese tiempo el colegio llevo la denominación de “Colegio Estatal Agropecuario Inicial Primario y Secundario de Menores Nº 10224 perteneciente al Área de Desarrollo Educativo de Lambayeque (ADE).

Cabe destacar que durante la gestión de la profesora Paula Ayala Ayala se gestó la construcción de la nueva infraestructura de Inicial y Primaria en el año 1999.
Señora Paula Ayala Ayala  ex Directora de la I.E. Nº 10224
Momento de la entrega de un tractor destinado para la I.E.
otorgado durante el primer Gobierno de Alberto Fujimori
A la señora Paula Ayala Ayala le sucedió en el cargo el profesor Oscar Sarmiento Pérez en el año 1999 y posteriormente el profesor Salvador de la Cruz Tirado.

Luego sigue la profesora Zélfida Cabanillas Campos con quien se crea el nombre de la I.E.”Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA” a propuesta del profesor Martín Chonate, quien además es el creador de la insignia de nuestro plantel.

Prof. Zelfida Cabanillas
ex Directora de la I.E. NIXA
Luego de 5 años de gestión la profesora Zélfida Cabanillas es reemplazada por la profesora Isabel Delgado Méndez quien es sucedida al poco tiempo por la profesora Zoila Lara Posada.

Luego viene una etapa triste para nuestra institución con la llegada del prof. Edilberto Inoñán Santisteban con quien el plantel entra en

Profesora Luz Medalit Peche Búquez
Actual Directora de la I.E. NIXA
reorganización y finalmente volver a la normalidad con nuestra actual directora , la profesora Luz Medalit Peche Búquez con quien este año 2011 cumplimos 49 años de creación.

MISIÓN Y VISIÓN

      
MISIÓN

Somos una Institución Educativa comprometida en la formación de seres humanos integrales, líderes, con amplio sentido y compromiso social, personas analíticas y con pensamientos críticos; ubicados en su realidad social y consecuentes en la búsqueda de la exelencia académica.

VISIÓN

La I.E. Nº 10224 "Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA" al 2015, será una Institución de calidad, que promueve los valores éticos, morales, sociales, políticos, culturales, ambientales, a través de la política educativa regional y nacional.