BIENVENIDOS: Ahora se presenta este blog como una nueva opción para promover la comunicación entre los estudiantes, profesores, directivos y padres de familia de la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA. Si quieres aportar al blog, envíanos tus fotos, artículos, noticias y sugerencias al correo: ienixa2011@gmail.com o llámanos al 979269832.
jueves, 29 de diciembre de 2011
FELIZ AÑO 2012

sábado, 17 de diciembre de 2011
JURAMENTA MUNICIPIO ESCOLAR EN LA I.E. NIXA
Juramentación de Sheyla Noriega Bernal Alcaldesa de la I.E. NIXA |
La I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA tiene por primera vez un Municipio Escolar elegido democraticamente en comicios generales, siendo electa SHEYLA NORIEGA BERNAL, alumna del tercer año de secundaria, quien juramentó el lunes 12 de diciembre en ceremonia desarrollada en el patio principal de la institución al frente de todos sus compañeros y profesores.
La ceremonia de juramentación estuvo presidida por la profesora Luz Medalit Peche Buquez, Directora de la I.E. NIXA, quien además fue la encargada de tomar juramento a los 7 miembros con que cuenta el flamante Municipio Escolar.
Integrantes del Municipio Escolar en pleno |
Los integrantes del Municipio Escolar juramentado son: Sheyla Katherine Noriega Bernal (Alcaldesa), Yerson Amado Contreras Fernández (Teniente Alcalde), Ever Eladio Cerdán Arteaga (Educación, Cultura y Deporte), Percy Montenegro Pérez (Salud y Medio Ambiente), Fiorella Katherine Díaz Soplapuco (Emprendimiento y Actividades Productivas), Diana Huachano Llontop (Derechos del Niño y el Adolescente) y Johan Leandro López Escalante (Comunicación y Tecnologías de la Información).
Durante su discurso, Sheyla Noriega, hizo un llamado a sus compañeros escolares a trabajar juntos con el Municipio Escolar con la finalidad de lograr las propuestas hechas en campaña.
Discurso de la Alcaldesa Sheyla Noriega Bernal luego de su juramentación |
El profesor Sandro García Casas, Promotor y Coordinador General del proceso y elección del Municipio Escolar de la I.E. NIXA, mencionó que es la primera vez que se desarrolla este tipo de actividades escolares en la institución, promoviendo que los alumnos desde pequeños tengan conciencia sobre la importancia de elegir correctamente a sus autoridades y sobre todo fomentar la democracia.

martes, 13 de diciembre de 2011
LISTA Nº01 GANA ELECCIONES PARA MUNICIPIO ESCOLAR
Culminó con éxito el proceso electoral para elegir el Municipio Escolar en la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA, con las votaciones estudiantiles que favorecieron a la lista Nº 01 que tenía como candidata a la alcaldía a la alumna SHEYLA KATHERINE NORIEGA BERNAL del 3º de secundaria y que tiene además como acompañantes en su lista a los Regidores:
Alcaldesa Sheyla Katherine Noriega Bernal |
- Yerson Amado Contreras Fernández (Teniente Alcalde) 5º "B" de Primaria
- Evert Eladio Cerdán Arteaga (Educación, Cultura, Deporte y Recreación) 5º "A" Primaria
- Percy Montenegro Pérez (Salud y Medio Ambiente) 4º "A" Primaria
- Fiorella Katherine Díaz Soplapuco (Emprendimiento y Actividades Productivas) 2º "A" Secundaria
- Diana Huachano Llontop (Derechos del Niño y el Adolescente) 3º Secundaria
- Johan Leandro López Escalante (Comunicación y Tecnologías de la Información) 5º "B" Primaria
El siguente es el plan de trabajo que se han propuesto desarrollar el 2012 el flamante Municipio Escolar de la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA:
Actividades para mejorar el medio ambiente:
* Realizar jornadas de limpieza y ambientación de aulas.
* Organizar el equipamiento de las áreas de aseo (tachos clasificados, escobas, desinfectantes, etc.)* Promover la limpieza y el mantenimiento de los servicios higiénicos a través de charlas, carteles, etc.
* Implementación de las áreas verdes y/o ambientación con macetas, floreros, etc.
* Apoyar, promover controles de salud integral en coordinación con el centro de salud en la localidad (posta médica).
Votaciones se desarrollaron con total normalidad |
* Organizar y equipar el botiquín del Centro Educativo.
* Apoyar el trabajo de las brigadas ecológicas.
* Participar en la licitación del kiosko escolar para vigilar la higiene de los alimentos que se exponen en ellos; advertir a los alumnos de adquirir productos en condiciones sanitarias adecuadas.
* Colocar bidones o botellas de agua purificada o hervida en las aulas; teniendo en cuenta el cuidado del recurso y estableciendo turnos para asumir dicha responsabilidad.
* Realizar pasacalles de sensibilización.
Actividades Productivas:
* Implementar granjas y huertos escolares.
* Programas de reciclaje (papeles, botellas, latas, cajas) para venderlos.
* Realizar eventos de recaudación de fondos (rifas, fiestas, venta de productos hechos por los mismos alumnos, ferias).
* Cursos o talleres de capacitación técnica (carpintería).
Actividades para promover los Derechos del Niño(a) y Adolescente:
* Incorporar nuevas instituciones estudiantiles (Fiscalias Escolares, Demuna en la localidad).
* Realizar talleres de sensibilización para promover el tema de drechos (charlas, debates, encuestas, etc.).
Desde tempranas horas estudiantes acudieron a votar |
* Generar procesos de reflexión y participación del alumnado en relación a sus derechos en el ámbito de nuestra escuela y comunidad, entorno a temas de su realidad.
* Organizar reuniones donde participe el alumnado con apoyo tanto del Regidor de Derechos como del docente de Formación Ciudadana y Cívica; donde se planteen propuestas y se saquen conclusiones que serán expuestas a toda la I.E. con la finalidad de intercambiar ideas y experiencias.
* Adoptar actividades orientadas a la reflexión sobre la valoración personal y cultural.
* Implementar talleres donde sean expuestos trabajos que fomenten el tema de derechos (maquetas, exposiciones, dibujos, canciones, composiciones, ensayos, etc.), actividades en base a juegos (teatro, dramatizaciones, dinámicas, etc.).
* Colocación de un buzón para atender sugerencias y quejas tanto de los alumnos como de los Padres de Familia.
Actividades para promover la educación, cultura, recreación y deporte de los alumnos:
* Coordinar con instituciones públicas como la Biblioteca Nacional, Teatros, Parques Zonales, equipos profesionales de futbol, Museos, Policía de Turismo, para el apoyo de las actividades que pueda realizar la I.E.
* Recolectar libros, revistas, láminas, etc. para el equipamiento de la biblioteca.
Estudiantes nixeños eligieron libremente a sus representantes escolares |
* Crear ludotecas (comisión de recreación) donde se traten temas de cultura y deporte.
* Organizar una Comisión encargada de medios de información (periodicos murales y radio) en la I.E. que propicien el intercambio de información y permita desarrollar capacidades de prensa escrita y locución.
* Organizar Talleres Artísticos (pintura, dibujo, danzas, teatro, artesanía, música) con la finalidad de incentivar la creación de los alumnos.
* Organizar concursos, festivales de música y comida peruana.
¡Suerte Muchachos!

jueves, 24 de noviembre de 2011
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA I.E. NIXA
El aprovechamiento pedagógico de la computadora portátil XO, destinada al mejoramiento de la calidad de la enseñanza y aprendizaje de educación primaria, es uno de los objetivos principales del Programa "Una laptop por niño" que lleva a efecto el Ministerio de Educación a nivel nacional.
Prof. Ana Silva Carbajal |
Como se sabe, el Programa "Una laptop por niño" postula al mejoramiento de la calidad de la educación primaria, en especial la de los niños de los lugares más apartados o de extrema pobreza, priorizando sus acciones en las escuelas unidocentes y multigrado.
En la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA se cuenta con una implementada aula de inovación pedagógica (AIP) que beneficia a una población cercana a los 400 escolares del nivel primaria.
La Coordinadora del aula de inovación pedagógica en nuestra I.E. es la profesora Ana Silva Carbajal, quien luego de haber sido capacitada por especialistas de la Dirección Regional de Educación en el uso de las TICS y manejo de las XO portatil, ha hecho efecto multiplicador, en esta materia, a todos los docentes del nivel primaria de la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA.

sábado, 19 de noviembre de 2011
PERSONAL ADMINISTRATIVO, AUXILIAR Y DE SERVICIO DE LA I.E. NIXA
Quienes laboran como personal administrativo, auxiliar y de servicio en la Institución Educativa Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA de Ciudad de Dios, adquieren en su vida, valores significativos, entre ellos, la eficacia, el servicio, el respeto y la acogida, además:
Favorecen el diálogo y la corresponsabilidad.
Manifiestan su compromiso laboral con actitudes de acogida, comprensión y cordialidad.
Son leales con la institución.
Se actualizan constantemente para responder a los procesos cambiantes.
Sec. Carlos Otoya Ayasta |
FUNCIONES DEL SECRETARIO:
Depende de la Dirección y cumple las siguientes funciones:
- Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir y archivar la documentación de la I.E. Toda documentación deberá pasar primero por la recepción del secretario quien la derivará a la dirección y ésta a su vez al órgano respectivo.
- Registrar el ingreso y egreso de documentos en libros especiales, que serán empastados anualmente.
- Tomar dictado y realizar trabajos de mecanografía solicitados por la dirección, la subdirección y los Comités.
- Redactar documentos solicitados de acuerdo a instrucciones dadas.
- Mantener y controlar mediante kardex la existencia de útiles de oficina y se encarga de su distribución manejando un cuaderno de cargos.
- Velar por la seguridad y conservación de los bienes a su cargo y llevar el inventario correspondiente.
- Escribir en el libro de actas de la dirección el desarrollo de las reuniones del cuerpo directivo, de las asambleas de profesores citadas por la Dirección y el CONEI.
- Colaborar con todas las dependencias del colegio, dentro de sus posibilidades.
- Recepcionar a las personas que solicitan entrevista con la dirección.
- Consolidar e informar la asistencia del personal docente de Educación Primaria y Secundaria, preparando el parte mensual de inasistencias y tardanzas.
- Publicar mensualmente, en forma obligatoria, el record de inasistencias y tardanzas del personal docente de ambos niveles.
- Realizar por encargo de la dirección, gestiones y canalizar documentación ante la UGEL-Lambayeque y otras entidades.
- Actualizar el directorio institucional y la agenda diaria de la dirección.
- Mantener al día el informativo propio de la Dirección.
- Otras que disponga la dirección en función de las necesidades de la I.E.
Auxiliar Victor Llenque Sánchez |
FUNCIONES DEL PERSONAL DE SERVICIO:
Dependen directamente de la dirección y tienen las siguientes funciones:
- Responsabilizarse de la seguridad y conservación de los bienes de la I.E., durante su turno.
- Comunicar a la dirección sobre cualquier situación o problema que se suscite en la I.E. durante su hora de trabajo.
- Asear y dar mantenimiento a la losa deportiva, servicios higiénicos, aulas, pasadizos y otros ambientes de la I.E. durante su turno.
Personal de servicio Wilder Tirado Cancino |
- Cumplir la función de guardianía durante el turno de la noche.
- Atender el ingreso y salida del personal que labora en la I.E., así como de los educandos, padres de familia y público en general, de acuerdo al horario establecido por la dirección.
- Exigir la presentación de documentos de identidad a personas extrañas o ajenas a la I.E., haciendo respetar los horarios establecidos para la atención al público.
Auxiliar William Chapoñán Mori |
- Atender al público con amabilidad y respeto, dándole cualquier información solicitada, canalizando con prontitud y esmero a las dependencias de la I.E.
- Permanecer en la I.E. durante el horario establecido, según turno.
- Tratar a sus superiores y docentes con el respeto que se merecen y a los educandos con la consideración debida.
- Regar y conservar los jardines en forma permanente, según turno.
- Llamar la atención e informar a la dirección sobre los educandos que atenten contra la limpieza del local y/o dañen los jardines y otros enseres de la I.E.
- Otras que les asigne la dirección de acuerdo a las necesidades de servicio.
Bibliotecaria de la I.E. NIXA Dalila Díaz Uriarte (primera del lado derecho) |
FUNCIONES DE LA BIBLIOTECARIA:
Depende administrativamente de la dirección y coordina con el Subcomité de Biblioteca y el Comité del Plan Lector. Sus funciones son las siguientes:
- Organizar la biblioteca de acuerdo a las normas técnicas; elaborando el fichero y catálogos bibliográficos por especialidades, autores y títulos.
- Coordinar las diferentes actividades aprobadas por el Subcomité de Biblioteca y Promoción de Lectura, asumiendo sus funciones con responsabilidad.
- Apoyar y colaborar las diferentes actividades del Plan Lector y el Banco de Libros de la I.E.
- Realizar la limpieza interior y exterior del ambiente de la biblioteca; así como dar mantenimiento a sus enseres y mobiliario; actualizando anualmente el Inventario de la Biblioteca, para lo cual deberá formular las altas y bajas de libros y/o otros enseres, que serán aprobadas en reunión del Subcomité de Biblioteca.
- Tipear los diferentes documentos e informes de la Biblioteca y el Subcomité de Biblioteca; ordenando adecuadamente el archivo documentario de la biblioteca.
- Preparar físicamente los materiales bibliográficos y no bibliográficos, registrándolos y codificándolos, antes de ser empleados por los usuarios.
- Registrar en el Padrón de Lectores a todos los usuarios de la Biblioteca, extendiéndoles y actualizando los Carné del Lector.
- Atender con amabilidad y cortesía a los lectores y usuarios de la Biblioteca, promoviendo y orientando en el manejo acerca de los materiales bibliográficos y no bibliográficos que existen dentro de ella.
- Recaudar y administrar los recursos propios de biblioteca por concepto de carnetización y otros, de acuerdo al presupuesto aprobado en reunión del Subcomité de Biblioteca; registrando diariamente los ingresos y egresos en un libro de caja e informando con los documentos sustentatorios respectivos.

viernes, 18 de noviembre de 2011
DEBATE DE CANDIDATOS AL MUNICIPIO ESCOLAR EN EL NIXA
Dentro del cronograma de actividades programadas para la realización de las Elecciones al Municipio Escolar 2012 de la I..E. “NIXA”, se ha considerado desarrollar un debate entre los Candidatos(as) a la Alcaldía del Municipio Escolar.
Dicho debate se realizará en el patio principal de la I.E. el día Martes 22 de Noviembre del año en curso a las 12:30 p.m.
Para el correcto desarrollo de este DEBATE, se ha estipulado el siguiente REGLAMENTO:
1. Presentación de candidatos:
Los candidatos darán su saludo correspondiente, según el orden establecido (previo sorteo); disponiendo de 2 minutos de tiempo.
Los candidatos darán su saludo correspondiente, según el orden establecido (previo sorteo); disponiendo de 2 minutos de tiempo.
2. Preguntas generales:
ü El moderador del debate formulara 1 pregunta general a cada candidato; disponiendo de 2.30 minutos..
3. Preguntas Específicas:
ü El moderador formulará 4 preguntas específicas a cada candidato referentes a los siguientes aspectos:
a) Valores y disciplina Escolar.
b) Protección del Medio Ambiente
c) Educación y Cultura
d) Identidad nacional
Cada candidato dispondrá de 2:30 minutos para responder cada pregunta.
4. Preguntas entre candidatos:
ü Cada candidato formulará una pregunta sobre los temas propuestos a cualquiera de los candidatos participantes. Se contara con 2:30 minutos para cada respuesta.
5. Preguntas del público:
ü El público asistente al debate podrá formular una pregunta a cualquiera de los candidatos participantes; los que dispondrán de 2:30 minutos para sus respuestas.
Los organizadores del debate a través del moderador determinaran el número de preguntas que se formulen a los candidatos por parte del público asistente.
6. Palabras finales de los candidatos:
Cada candidato al municipio escolar dispondrá de 2 minutos para sus palabras finales.
7. El moderador agradecerá a los candidatos participantes y al público asistente, dando por concluido dicho evento democrático.
Sugerencias para el correcto DEBATE:
Ø Queda terminantemente prohibido, el ataque verbal, uso de palabras soeces o malintencionadas entre los candidatos participantes y el público asistente.
Ø Mientras dure el debate no se podrá realizar arengas, vivas, ni ningún tipo de manifestación en apoyo a cualquiera de los candidatos.
Ø En caso de producirse algún tipo de interrupción al debate por parte del público asistente los organizadores pedirán su retiro.
* El moderador del debate será el profesor Martín Chonate Vergara.
* El moderador del debate será el profesor Martín Chonate Vergara.

miércoles, 16 de noviembre de 2011
CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA MUNICIPIO ESCOLAR
MUNICIPIO ESCOLAR
Comite electoral para elegir Municipio Escolar en la I.E. NIXA |
El Municipio Escolar, es una organización de niños, niñas y adolescentes, en la escuela, a través del cual desarrollan actividades que contribuyen a su formación integral, promoviendo valores, ciudadanía y democracia.
Los Municipios Escolares funcionan en los Centros Educativos nacionales y en ellos puedes encontrar un espacio para opinar, participar y organizarte con tus compañeros, frente a los problemas y planteando posibles soluciones.
¿Cómo está organizado un Municipio Escolar?
La estructura básica de los Municipios Escolares es:
Concejo Escolar
Concejos de Aula
Comisiones de Trabajo
¿Qué se puede hacer desde El Municipio Escolar?
Los Municipios escolares desarrollan sus actividades a través de 4 líneas de acción:
Educación Cultura y Deportes: En la que puedes desarrollar actividades de prensa escolar (periódico mural, radio escolar), competencias deportivas, eventos artísticos y culturales, etc.
Salud y Ambiente: En la que se encuentra el Botiquín Escolar, actividades de prevención y control con los Centros de Salud, Campañas (limpieza, drogas, defensa del medio ambiente, etc).
Producción y Servicios: Proyectos productivos (huertos, granjas, reciclaje, etc), kiosco escolar, capacitación técnica, actividades pro fondos (rifas, concursos, ferias, etc.), mantenimiento (pintado de paredes, mobiliario, pizarras, servicios higiénicos, áreas verdes, etc.), Defensa Civil.
Derechos del Niño: Capacitación en liderazgo, defensoría escolar, campañas (maltrato, abuso sexual, derechos del niño), brigadas de seguridad.
Los Municipios Escolares funcionan en los Centros Educativos nacionales y en ellos puedes encontrar un espacio para opinar, participar y organizarte con tus compañeros, frente a los problemas y planteando posibles soluciones.
¿Cómo está organizado un Municipio Escolar?
La estructura básica de los Municipios Escolares es:
Concejo Escolar
Concejos de Aula
Comisiones de Trabajo
¿Qué se puede hacer desde El Municipio Escolar?
Los Municipios escolares desarrollan sus actividades a través de 4 líneas de acción:
Educación Cultura y Deportes: En la que puedes desarrollar actividades de prensa escolar (periódico mural, radio escolar), competencias deportivas, eventos artísticos y culturales, etc.
Salud y Ambiente: En la que se encuentra el Botiquín Escolar, actividades de prevención y control con los Centros de Salud, Campañas (limpieza, drogas, defensa del medio ambiente, etc).
Producción y Servicios: Proyectos productivos (huertos, granjas, reciclaje, etc), kiosco escolar, capacitación técnica, actividades pro fondos (rifas, concursos, ferias, etc.), mantenimiento (pintado de paredes, mobiliario, pizarras, servicios higiénicos, áreas verdes, etc.), Defensa Civil.
Derechos del Niño: Capacitación en liderazgo, defensoría escolar, campañas (maltrato, abuso sexual, derechos del niño), brigadas de seguridad.
Convocatoria a elecciones en la I.E. NIXA:
Precisamente en nuestra I.E. se ha hecho ya la convocatoria para las elecciones estudiantiles donde se elegirá al Municipio Escolar Nixeño.
El profesor Sandro García Casas, Coordinador General de las elecciones del Municipio Escolar dio a conocer el cronograma de este proceso democratico:
º Convocatoria a elecciones: 21 de octubre
º Inscripción de listas: del 28 de octubre al 18 de noviembre
º Sorteo del orden de cédulas de sufragio: 15 de noviembre
º Capacitación de los miembros de mesa: 18 de noviembre
º Inicio de la campaña electoral: 19 e noviembre
º Debate público de candidatos: 22 de noviembre
º Día de las elecciones: 25 de noviembre
º Publicación de la lista de ganadores: 25 de noviembre
º Juramentación de la directiva del Municipio Escolar: 30 de noviembre
Nota: Hasta el cierre de esta información se han inscrito 02 listas, esperándose que en las próximas horas lo hagan otras más.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)