lunes, 4 de junio de 2012

SE DIO INICIO A LAS OLIMPIADAS NIXEÑAS 2012


Como parte de las celebraciones por los 50 años “Bodas de Oro”. Esta mañana se dio inicio a las olimpiadas Nixeñas 2012, con un pasacalle por las principales calles de Ciudad de Dios, donde cada uno de los equipos de las secciones de primaria y secundaria  dejaron un derroche de alegría por las avenidas de nuestra comunidad encabezadas por la antorcha olímpica dándole la importancia que se merece el deporte dentro de la formación educativa y personal. Luego de la juramentación se dio inicio a las competencias deportivas.

Este evento se debió al equipo de docentes comprometidos quienes realizaron una excelente coordinación. Los Miembros de la comisión organizadora estuvo a cargo de los profesores: Elvis Pérez Guerrero, Armando Herrera Alfaro y Edwin Tafur Chumbe.

Las Olimpíadas son propuestas educativas que estimulan el interés de los estudiantes en las diferentes disciplinas a través de la participación en instancias locales, nacionales e internacionales.

Las Olimpíadas brindan una oportunidad para que los jóvenes inicien una relación amistosa, motivada por el deporte; profundicen sus conocimientos, desarrollen capacidades para identificar, analizar y resolver situaciones relacionadas con las disciplinas deportivas.

El objetivo principal de las Olimpiadas Nixeñas no está centrado en la competencia sino en que los estudiantes a través de la misma, descubran y valoren sus propias capacidades, redescubran y valoren los logros obtenidos mediante el esfuerzo, como así también valoren la riqueza de compartir experiencias con otros estudiantes.

Las actividades deportivas continuarán los próximos días en horarios de mañana y tarde.


Galería de Fotos












Haz clic sobre las imágenes para ampliarlas

sábado, 2 de junio de 2012

INVITACIÓN

Haz clic sobre la imagen para ampliarla

PROGRAMA "BODAS DE ORO"

Haz clic sobre la imagen para ampliarla

Haz clic sobre la imagen para ampliarla

viernes, 1 de junio de 2012

SIMULACRO DE SISMO SE REALIZÓ CON ÉXITO EN I.E. NIXA


Alumnos abandonan presurosos las aulas

La población escolar del 90 por ciento de instituciones educativas del país, participaron el jueves 31 de junio  activamente en el segundo Simulacro Nacional Escolar de sismo y tsunami 2012, informó hoy la directora de Educación Comunitaria y Ambiental del Ministerio de Educación, Aurora Zegarra.

Señaló que así lo reportan los últimos informes preliminares llegados a su despacho de las diferentes regiones del Perú, luego del balance realizado por las autoridades regionales y locales, así como el monitoreo de especialistas del Sector.

En ese sentido, Aurora Zegarra anunció que los resultados generales de esta actividad pedagógica preventiva se conocerán dentro de 8 días, tiempo en el cual los colegios reportan a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), éstas a su vez a las Direcciones Regionales de Educación (DRE).

Estudiantes se concentran en zonas de seguridad
Siendo las 10 de la mañana al sonido de la campana, los alumnos(as) de la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA de Ciudad de Dios participaron activamente de esta simulación de Sismo y Tsunami para saber cómo protegerse y actuar con responsabilidad frente a un posible desastre.

Para cumplir con el simulacro, las actividades académicas, así como administrativas se paralizaron totalmente. Con este simulacro, cada alumno(a) aprendió a desplazarse y ubicarse en las zonas de seguridad ante el registro real de un Sismo o Tsunami.

De esta manera, la I.E. NIXA viene cumpliendo con las normas establecidas por las autoridades nacionales y regionales.

Brigadas de Cruz Roja atienden a los heridos
Las autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil informaron que el simulacro se realizó teniendo en cuenta un sismo de 8 grados en la escala de Ritcher, el mismo que se registró a 190 kilómetros al oeste de Santa Rosa con una profundidad de 50 kilómetros. El movimiento telúrico provocó un Tsunami en la costa de Lambayeque con olas de 3 metros de altura. En total, se calcula que, el terremoto y maremoto dejó 2,287 personas fallecidas y 212,287 damnificados.

GALERÍA DE FOTOS

Anillos  de seguridad son ocupados por los estudiantes

Profesora Consuelo Zeña apoyando Brigadas de Defensa Civil

Prof. Edwin Tafur evaluando el simulacro

Varios heridos dejó el simulacro de sismo

Alumnos en perfecta formación en áreas de seguridad

Escolares improvisaron camillas de rescate

Haz clic sobre las imágenes para 
ampliarlas
Haz clic sobre la imagen para ampliarla

Haz clic sobre la imagen para ampliarla

domingo, 27 de mayo de 2012

Los alumnos que copian gritan: ¡Quiero Libertad!


Los estudiantes copian porque se puede aprobar copiando. 

Copian porque así aparentan que entendieron un tema que no estuvo a su alcance. Copian por inseguridad para decir lo que piensan sin sentirse avergonzados o burlados por equivocarse o por no coincidir con lo que piensa el profesor. 

Copian porque se sienten aburridos, desperdiciados y estafados cuando no se les exige pensar y se les deja tareas irrelevantes y abrumadoras. 

Copian porque tienen flojera o desmotivación para el trabajo escolar. Copian porque si no hay un vínculo de aprecio entre profesores y alumnos no les molesta exponer su imagen de seriedad. Copian porque temen no ser lo suficientemente hábiles o por las consecuencias (humillación, castigos) que pueden traer los malos resultados. Copian si perciben que la meta última de sus estudios es obtener buenas notas y que serán comparados o rankeados en función de sus resultados. En suma, copiar es una forma sencilla de salir del paso de una exigencia escolar dolorosa ó desvalorizadora para los estudiantes. Sin embargo, las autoridades suelen calificar esta copia como delictiva o inmoral.

Así como cometer un foul en un partido de fútbol es una transgresión sancionada pero  no inmoral, copiar en un examen o trabajo es una transgresión sancionable (por las reglas de juego vigentes) pero discutiblemente inmoral, como algunos suelen aducir.

Más inmoral podría considerarse al profesor que se cree Dios y que su santa verdad debe ser grabada en la mente de los estudiantes cual doctrina infalible e incuestionable. La pedagogía moderna no admite esta sistemática agresión a la mente humana que deviene de obligar a los niños a convertir su cerebro en un inútil disco duro que almacena información, sin que se le provea del software para sacarle provecho.

Alfie Kohn, en “Who’s Cheating Whom?” (Phi Delta Kappan, octubre 2007) sostiene que más allá de culpabilizar a los alumnos por copiar o plagiar, sería bueno preguntarse porqué tantos alumnos hacen cosas que se supone que no deben hacer, y qué nos dice eso sobre la pedagogía escolar. A veces prestamos tanta atención a las características de personalidad y conductas individuales, que perdemos de vista cómo el contexto social afecta lo que hacemos y lo que somos. Tratamos cada  transgresión o dificultad académica como si fueran resultados de la incompetencia o de una intención perversa de los alumnos, sin prestar atención al contexto en el que estas actitudes ocurren. Así, se culpa al alumno que copia, sin considerar que lo que está haciendo es reaccionar a una presión intelectualmente abusiva a la que es sometido.

En suma, diría que los estudiantes no copian porque sean malos. El hábito de copiar puede entenderse mejor como un síntoma de lo que anda mal en las prioridades y enfoques pedagógicos de la escuela, más que como una mera conducta premeditada censurable de los alumnos.

La reflexión que tenemos que hacer es la siguiente. Si copiar es una infracción a las reglas de juego de la actividad escolar normada por las autoridades pedagógicas, ¿cómo calificar éticamente a las autoridades y profesores que con sus actitudes, metodologías y exigencias inducen a los alumnos a copiar? ¿No es inmoral inducir a otros, especialmente si son  menores, a cometer infracciones? Si no queremos que los alumnos copien, no les propongamos situaciones que los tienten a copiar para sobreponerse al aburrimiento, la sobre exigencia, memorización, dolor, competencia o la obsesión por competir y sacar buenas notas como meta del aprendizaje. Si no estamos a la altura de los alumnos de estos tiempos, capacitémonos o  busquemos otro oficio, pero no descarguemos las culpas sobre las víctimas.

León Trahtemberg