jueves, 17 de mayo de 2012

PROMOCIÓN “NIÑOS DE HOY, FUTURO DEL MAÑANA”


Este año  celebraremos el fin de una etapa especial en nuestra vida, la culminación de 06 años de esfuerzo en el nivel Primaria con el lapicero y el cuaderno en manos, el final de una etapa de logros, de luchas, de esfuerzos por alcanzar la culminación de esto que hoy popularmente llamamos “promoción”.

Nos despediremos de grandes amigos, con quienes pasamos momentos inolvidables de estudio y tareas realizadas, entre juegos y chacotas que jamás se han de olvidar, a quienes agradezco por tan maravillosa compañía y por la amistad correspondida, pidiendo perdón por los agravios a quienes pude ofender acaso y perdonando las ofensas porque como hermanos siempre esto han de suceder, no guardo rencor a nadie porque el dolor queda en el olvido, me llevo el grato recuerdo de saber que hoy todos juntos nos podemos estrechar en un abrazo para felicitarnos.

También es momento de dirigirme de todo corazón a nuestros maestros a quienes agradezco su paciencia, esfuerzo y acompañamiento durante todo este tiempo, tiempo que nos dieron para hacernos mejor en cada materia de estudio, algunos nos quisieron mas otros quizá menos, pero eso no ha de importar, pues es parte de la variedad es parte de hacer sociedad, es también nuestra lección aprendida de parte de ustedes queridos maestros, a ustedes les decimos con mucho cariño gracias por todo, gracias queridos profesores, gracias Sra. Directora, gracias por soportar nuestras travesuras y perdónenos por nuestras malcriadeces, Dios los tenga en su memoria vuestra dedicación y paciencia hacia nosotros.

También es imposible dejar de agradecer a nuestros padres, porque siempre estarán brindándonos su amor, apoyo y comprensión, por permitirnos llegar a cada meta, por caminar con nosotros cada día, levantarnos de madrugada o anochecer con nosotros para que podamos hacer la tarea, a nuestras madres porque nunca nos falto el desayuno, el almuerzo o la cena, también la infaltable corrección que nos fue moldeando hasta ahora, por ello y mucho mas gracias queridos padres, también gracias a ustedes terminaremos una etapa mas en nuestras vidas. Desde acá un beso y un abrazo a ti papá y a ti mamá, Dios los bendiga.

Deseo dejar un mensaje a mis compañeros del aula, del Colegio, compañeros de otros grados, aprovechen sus días de estudio siempre, los años pasan rápido y tan pronto llegará el tiempo cuando como nosotros tendrán que despedirse, es bueno el juego pero no abusen de eso, es bueno el relajo pero todo tiene su tiempo. Esta no es una simple oportunidad de vida, es la base para que sobre esto harán su profesión u oficio y de esa profesión u oficio vivirán, serán prósperos o serán humildes, entonces no lo tomen a broma lo que hoy están llevando como estudio, obedezcan a sus profesores y por sobre todo aprovechen sus estudios, no están en un simple colegio, es nuestra segunda casa, “ES EL NIXA, y este próximo 20 de junio cumplirá sus Bodas de Oro, 50 años y antes de dar el paso a la Secundaria hay que celebrar a lo grande este acontecimiento.

¡Feliz Aniversario I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA!
¡Felices Bodas de Oro!
¡Viva la Promoción “Niños de hoy, Futuro del Mañana!

Jaime Renato Díaz Soplapuco
Sub Brigadier General.

Integrantes de la Promoción "Niños de hoy, Futuro del Mañana"

01.- Antony Ismael Acha Arce                02.- Ingrid Danixa Bustamante Parra
03.- Joel Gampier Capuñay Damián    04.- Carlos Eduardo Carrillo Ventura
05.- Yerson Contreras Fernández         06.- Vanessa del Milagro Chafío Seclén
07.- Jaime Renato Díaz Soplapuco      08.- Cledy Esther Eneque Loconi
09.- Junior Eneque Perleche                 10.- Lisset Natalia Falen Seclén
11.- Janeth Esther Gonzáles Sampén  12.- Segundo Reynaldo Gordillo Mayra
13.- Evelyn A. Ipanaqué Chiclayo          14.- Cristian Adrián Llontop Namuche
15.- Cristian Alexis Llontop Salas         16.- Jesús Alberto Loconi Eneque
17.- Luis Antonio Loconi Llontop           18.- Luz Claudina More Sánchez
19.- Santos A. Perleche Sánchez          20.- Natalia K. Plasencia Vílchez
21.- Denis Joel Quevedo Cruz               22.- Jhoel Fernando Quevedo Mendoza
23.- Jean Marco Quevedo Torres          24.- Junior Manuel Ramos Vásquez
25.- Milagros Santa Cruz Hernández    26.- Ruth Noemí Santisteban Cubas
27.- Rosmeri Sánchez Falen                  28.- Ruben Salazar Sánchez Quesquén
29.- Marianela Sandoval Ypanaqué      30.- Fiorella Lisbeth Tocto Córdoba
31.- Ingrid Raquel Verástegui Barón     32.- Nolly Yarlaqué Julca
33.- Armando J. Ypanaqué sandoval    34.- Elmer Claudio Zambrano Campos


Profesor Tutor: Anibal Solís Purizaca.

Haz clic sobre la imagen para ampliarla


miércoles, 16 de mayo de 2012

PROMOCIÓN. "ESTUDIANTES DE HOY, LÍDERES DEL MAÑANA"


Este año se cumplen cincuenta años de creación de la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA, fecha tan especial que coincide con la culminación de nuestros estudios primarios en este plantel tan querido.

El 20 de junio  es la fecha en que profesores y alumnos nos reuniremos para confraternizar Por que el aniversario de la I.E. NIXA es una fiesta y si a mediados de año esperábamos con ansias julio para defender el prestigio del colegio en el desfile escolar, antes de eso, esperábamos junio con las mismas ansias para celebrar nuestro aniversario. Estas celebraciones todavía perduran y ahora la Comisión Central de Aniversario, APAFA y Sub Comisiones se encargan de organizar las actividades culturales, artísticas, deportivas y sociales que se celebran en las fechas programadas.

Este año, que nuestra escuela cumple Bodas de Oro , la Promoción “Estudiantes de hoy, Líderes del Mañana” del aula de Sexto Grado “A” de Primaria, estamos orgullosos de culminar nuestros estudios primarios en este gran Colegio, esperamos que todos hagamos un esfuerzo y nos decidamos a celebrar nuestra fiesta de Promoción a la altura que nosotros mismos merecemos por ser  alumnos Nixeños . Seamos tolerantes y generosos con nosotros mismos y con nuestros compañeros de promoción y no dejemos que una fecha tan significativa como la Fiesta de Graduación, pase inadvertida sin haberla celebrado como se merece para felicidad de nosotros, nuestros padres y nuestra tutora, la profesora Maribel Fernández Castañeda.

La Promoción “Estudiantes de hoy, Líderes del Mañana” saludamos al personal jerárquico, docentes, alumnos, ex alumnos, personal administrativo, personal de servicio y Padres de Familia de nuestra Alma Mater por sus 50 años de eficiente  servicio educativo en beneficio de la niñez y juventud de Ciudad de Dios.


 Anddy Abraham Céspedes Campos.
 Brigadier General del Nivel Primaria


Integrantes de la Promoción “Estudiantes de hoy, Líderes del Mañana”
(2007 – 2012)   Sexto Grado “A”

01.- Bances Carbonel Richard Alí               02.- Cabrera Ramos Alfredo Raúl
03.- Cerdán Arteaga Evert Eladio              04.- Céspedes Campos Anddy Abraham
05.- Córdova Rodriguez Yan Marcos          06.- Fernández Salazar Diana Maricella
07.- Guerrero Delgado Jesús Miguel          08.- Llontop Puescas Petronila Esther
09.- Llontop Seclén Juan Victor                   10.- Mori Seclén Carlos Vidal
11.- Pérez Agip Luz Elita                              12.- Pisfil Sampén Angel Eduardo
13.- Pezo Chávez Brian Daniel                    14.- Quevedo Vásquez María Luz Clarita
15.- Quicio Perleche Marleny Elizabeth      16.- Quintana Zuñe María Santos
17.- Salazar Peixoto Jeferson Abel             18.- Samaniego Altamirano Anell
19.- Sampen Zuñe Aracely del Pilar            20.- Sánchez Mil María del Carmen
21.- Sánchez Quesquén  Luis Alberto         22.- Serrano Aguinaga Kevin Manuel
23.- Sosa Ramírez Elian Daniel                   24.- Vidaurre Peña Mirian Yarlet
25.- Zuñe Periche Carlos Alexander

Profesora Tutora: Maribel Fernández Castañeda

Haz clic en la imagen para ampliarla

lunes, 14 de mayo de 2012

Juramentaron escolares de la I.E. NIXA


Cerca de 100 alumnos recibieron sus insignias y distintivos.

Sub Oficial PNP Duberlí Acuña Torres toma juramento
a Policías Escolares de la I.E. NIXA
El lunes 14 de mayo se desarrolló la ceremonia de Juramentación de la Policía Escolar, Brigadas de Defensa Civil y Policía Ecológica de la Institución Educativa Nº 10224 ”Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA”, evento programado como parte de las actividades que efectúan las I.E. y la Policía Nacional del Perú en Lambayeque, enmarcado en el plan de Prevención y Orientación a la Niñez y Juventud Peruana.

Este acto, tras la Oración de gracia a Dios, se inició con el Izamiento de Pabellón Nacional la misma que estuvo a cargo de la Presidenta de la APAFA y la profesora Luz Medalit Peche Buquez, Directora de la Institución Educativa.

Directora Luz Medalit Peche Buquez dirigiéndose
a los estudiantes y Padres de Familia.
Fueron casi un centenar de alumnos quienes recibieron sus insignias y distintivos que los identifica como Policías Escolares del Perú, Brigadistas de Defensa Civil y Policías Ecológicos los mismos que se encontraban muy motivados por el Prof. Edwin Tafur Chumbe (Coordinador de la Policía Escolar) la Prof. Maribel Fernández Castañeda (Coordinadora de las Brigadas de Defensa Civil) y la Prof. Luzdina Coronel Peralta (Coordinadora de la Policía Ecológica)  respectivamente. Los escolares seleccionados fueron finalmente juramentados por el Sub Oficial P.N.P. Duberlí Acuña Torres de la Comisaría de San José. Ahora estos estudiantes forman parte de estas organizaciones  o programas, cuyo objetivo principal es la Prevención ante desastres naturales, protección del medio ambiente y, rescatar los valores Cívicos en la población escolar y entablar una relación fluida con la Policía Nacional  que permita mejorar la Seguridad en el interior y exterior de nuestra institución educativa.

Padres de familia y padrinos colocan
cordones a Policías Escolares, Policías Ecológicos
y Brigadistas de Defensa Civil.


Esta ceremonia cívica que se desarrolla en nuestra I.E. todos los años, forma parte de la estructura organizacional de los educandos, contemplado en nuestro Plan Anual de Trabajo (PAT).

Cabe destacar que en el transcurso de la ceremonia, los integrantes de la Promoción del Nivel Primaria “Estudiantes de hoy, líderes del mañana” que tienen como tutora a la Prof. Maribel Fernández, recibieron sus distintivos de manos de sus padres y padrinos.




GALERÍA DE FOTOS: 
(Haz clic en las imágenes para agrandar)

Estado Mayor de la Policía Escolar posan junto a la Directora
de la I.E. NIXA y Sub Oficial P.N.P
Escolta en formación marcial también recibieron
sus cordones y distintivos.

De izquierda a derecha: Anndy Abraham Céspedes Campos (Brigadier General)
Jaime Renato Díaz Soplapuco (Sub Brigadier General), Dayny Lisseth Becerra
Frías (Brigadier de Sección) y Julio Anthony Arrunátegui Álvarez (Brigadier
de Compañía)
Brindis de Honor en la Dirección del plantel con la grata visita del
Gerente General de Panamericana Televisión Sr. Alberto Cabrera y
esposa, (Padrinos del Brigadier General),  la presencia de los padres de
Anndy Céspedes Campos, BrigadierGeneral, miembros de la APAFA
y docentes.
Policías Escolares, Ecológicos y Brigadistas de Defensa Civil
del 3º Grado "B" de Primaria


  

viernes, 11 de mayo de 2012

I.E. NIXA rindió homenaje a las Madres


Merecido homenaje recibieron Madres Nixeñas
Grandes eventos en las instituciones educativas, en los centros comerciales o ferias, con ofertas atractivas de regalos, menús especiales, cajas de chocolates, flores por todas partes. Pero, más allá de los excesos de la sociedad de consumo, esta celebración sirve para reflexionar sobre el sentido del amor maternal y su rol de mujeres en la sociedad. Pues mas allá de los análisis y las profundas reflexiones nadie puede negar que "madre hay una sola" - como dice la célebre frase, y que es ella quien mantiene el hogar como un lugar lleno de afecto, delicadeza, ternura y cuidado. Que es a ella donde primero acudimos los hijos cuando tenemos problemas; que es la única que sin preguntarnos sabe qué nos pasa y, aunque nos enojemos, siempre podemos contar con ella. Y que, por más errores que cometamos en nuestras vidas, siempre estará ahí para recibirnos de nuevo. Por eso, se merecen más que una flor, un perfume o un regalo. Se merecen que cada día les demostremos cuanto las queremos y que les digamos qué tan importantes son en nuestras vidas.

En el marco de la celebración por el Día de la Madre, la Institución Educativa Nicanor de la Fuente Sifuentes  rindió un justo homenaje a las madres nixeñas, el viernes 11 de mayo en una ceremonia que resaltó la importancia de la figura materna en la familia, a pocos días de la llegada de una fecha, en donde todos agradecemos a nuestras progenitoras por tanto amor y tanto sacrificio.

La ceremonia realizada en el patio de honor se inició a las 11:00 a.m. Desde temprano, gran cantidad de madres de familia acudieron al plantel y recibieron sus tickets, para el sorteo de canastas que realizó la APAFA. Y también ,las más suertudas, para recabar previo sorteo, las canastas bridadas por los escolares de las diferentes secciones del nivel primaria.

En esta sencilla pero significativa ceremonia, donde destaco la presencia de nuestras madres maestras presididas por nuestra directora la profesora Medalit Peche Buquez, se conto con la participación de los estudiantes que hicieron gala de sus dotes artísticas en el canto, la poesía, el teatro y la danza.

¿Feliz día Madres Nixeñas!

Galería de fotos de Homenaje a las Madres Nixeñas:
Participación teatral de alumnas de tercer grado


Discurso escolar en homenaje a las madres nixeñas

Participación coral de alumnos de sexto grado
Las danzas del Perú presentes en homenaje a las madres





miércoles, 9 de mayo de 2012

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA: Los secretos de un éxito asombroso


Por: Manuel Valdivia Rodríguez

Hasta hace pocos años, Finlandia era para muchos de nosotros un país distante, con una vida marcada por su cercanía al círculo polar ártico. Para quienes amamos la música, era la cuna de Jean Sibelius, autor del hermoso Vals Triste y del estupendo poema sinfónico titulado precisamente con el nombre de su país: “Finlandia”. De pronto, gracias a la difu­sión de los resultados del PISA 2000, el país nórdico ocupó nuestra atención desde otra perspectiva: ese país, sin ser el de mayor desarrollo económico en el mundo, tenía sin embargo un sistema educativo de altísima calidad, probablemente el mejor.

Como es natural, comenzamos a indagar buscando más información sobre el sistema educativo finlandés. Un estudio que examinaba los resultados de PISA 2000, School Factors Related to Quality and Equity, OECD, 2005, arrojaba muchas luces sobre los factores que pueden obrar en favor o en contra de la calidad de la educación, pero era un estudio global construido sobre la base de información referente a todos los países que intervinieron en la evaluación. Hablaba poco de Finlandia. Por eso, el artículo de Paul Robert, La educación en Finlandia: los secretos de un éxito asombroso, llegaba a cubrir un vacío. Pero abría también una inquietud: Lo que caracteriza al sistema finlandés ¿puede ser aprovechado como modelo de innovación en nuestros respectivos países?.

Sin duda, hay mucho que aprender. El artículo de Paul Robert da pistas excelentes, sobre todo en el campo pedagógico e institucional. Mucho es lo que se puede hacer con la guía de esas lecciones, pero siempre habrá una distancia difícil de cubrir. Después de todo, el estado de la educación es el reflejo de los bienes y males de la sociedad en que se desenvuelve. Un país que ha alcanzado un estado de equilibrio social y económico, con una población que ostenta un elevado nivel educativo y cultural, que además tiene satisfechas con holgura sus necesidades fundamentales, es capaz de ofrecer una educación de calidad que no depende sólo de su sistema educativo. Un país con defectos, afligido por la pobreza, la inequidad y la discriminación, difícilmente puede tener una educación igual, a menos que se ponga en marcha para construir una sociedad democrática y lograr un desarrollo cuyos beneficios se extiendan a las mayorías. En ese marco, la educación formal puede ser mejor y cumplir un rol coadyuvante  aunque sus recursos sean magros.

La superficie territorial de Finlandia (330,000 km2) es aproximadamente la cuarta parte de la superficie del Perú. Viven allí, en poblaciones dispersas como la nuestra, poco menos de 5 millones y medio de habitantes. Pero Finlandia, con un IDH de 0,947 se halla entre los países de Desarrollo Humano Alto, ocupando el décimo primer lugar, bastante lejos de nuestro país, que ocupa el puesto 82 con un IDH de 0,763[12]. Estos índices son corroborados por el Banco Mundial, que ubica a Finlandia entre los países con ingreso per cápita alto ($ 10,726 ó más) muy diferentes del nuestro, que se halla en  la categoría de los países con ingreso medio bajo ($ 876 – $3,465). Estos datos bastarían para mostrar diferencias significativas..

Aunque nos hallamos lejos del ideal, proclamamos que en los últimos años nuestra economía se halla en una línea positiva de crecimiento y que, si se mantiene nuestro ímpetu exportador, si aumentan las inversiones y si se firma el TLC, la línea puede seguir subiendo. Sin tomar en cuenta la fragilidad de los soportes del crecimiento que mostramos, podríamos decir que sí, que hay motivos para la esperanza, por lo menos para tener cifras en azul. Pero este crecimiento puede significar muy poco para la educación de las mayorías, que es la que nos preocupa. Sin acudir a un oráculo podemos pensar que el crecimiento beneficiará solamente a una minoría, como ha ido sucediendo hasta ahora. Oswaldo de Rivero lo dice con crudeza pero con una autoridad indiscutible: “Hoy, el 52% de los peruanos –unos 14 millones- son pobres y viven con dos dólares diarios, y otro 14% -unos 4 millones doscientos mil- son extremadamente pobres y viven con un dólar diario. Además, la sociedad peruana, según el índice Gini de desigualdad social, está entre las once sociedades más desiguales del mundo. En el Perú, el 20% más acomodado de la sociedad recibe el 51% de los ingresos nacionales, mientras que el 20% más pobre recibe apenas el 4,4%[13]”.

El índice de Gini es un número entre 0 y 1. Los decimales más bajos –ya que el 0 es el ideal- indican equidad social; los decimales cercanos a 1 denuncian que la desigualdad es alta. Perú, tiene un desalentador índice de 0,498 (PNUD), cercano al de Argentina (0,522) , Chile (0,571) y Brasil (0,593). Obsérvese que los tres países mencionados –sin contar al Perú- son tenidos como los países de mayor desarrollo económico en Sudamérica, lo cual hace presumir que un mayor desarrollo no significa necesariamente mayor equidad. Frente a esto, Finlandia, junto con Noruega y Suecia, es uno de los países con menor desigualdad en el mundo (Indice Gini 0,25 a 0,30). Allí, sólo un 2% de la población es considerado pobre, pero seguramente con criterios distintos de los que usamos nosotros. En otras palabras, es un país boyante, en donde todos viven en plenitud.

Pero no es sólo la situación socioeconómica la que explica los altos niveles de calidad educativa en Finlandia. Este país comenzó a superar el analfabetismo en el siglo XVII. Anne Marie Chartier -una investigadora francesa dedicada a un campo impensable entre nosotros: la historia de la lectura en Europa- recuerda que en 1686, en Finlandia y Suecia, “la ley de Iglesia” obligaba a los pastores luteranos a verificar la competencia en lectura de los niños y adultos porque “nadie podía recibir la confirmación mientras no supiera ‘leer y recitar su catecismo’. Puesto que aquel que no estuviera confirmado no podía realizar ningún acto oficial (por ejemplo casarse), puede decirse que quien no supiera leer no existía ante la ley[14]”. La misma autora hace notar que los países protestantes de la Europa del norte –entre ellos Finlandia-  “fueron los primeros en implantar una escuela de enseñanza media concebida para la enseñanza masiva más allá de la enseñanza elemental”. Así, Finlandia estuvo entre los primeros países que consiguieron elevar el nivel educativo de la población. No es difícil imaginar que una población que habla dos lenguas originarias (finés, sueco o lapón) y por lo menos una lengua extranjera, generalmente el alemán, es una población letrada[15],  con un nivel elevado de cultura personal. Así las cosas, se encuentra sobrada explicación para el logro de una buena educación.

En un mundo tan lleno de índices y de estadísticas, no podemos dejar de mencionar que Finlandia es el primer país del mundo según el Índice de Adelanto Tecnológico del PNUD. Su IAT es de 0,744, muy superior al nuestro (0,270), gracias al cual ocupamos el puesto 48 de 70, en el tercer grupo, el de Seguidores Dinámicos[16]. El IAT es calculado sobre la base de varios ítems: creación de tecnología, difusión de nuevas tecnologías (uso de la Internet, exportación de productos de tecnología alta y media), difusión de antiguas innovaciones (telefonía, consumo de electricidad), y conocimientos especializados (años de escolaridad de la población y tasa bruta de matrícula terciaria en ciencias). No cabe duda que esa dinámica de uso y cultivo de las ciencias y la tecnología por parte de la sociedad en general empuja al sistema educativo y alienta a los estudiantes a esforzarse por su aprendizaje. Ellos no estudian solamente porque gozan de un derecho, lo hacen porque es casi su obligación en un pueblo que valora el crecimiento intelectual de sus miembros no sólo como una virtud sino como una necesidad.

Final

Lo dicho no ha sido expuesto para alimentar el desaliento. Sirve sólo para mostrar que la calidad de la educación es una consecuencia de múltiples factores externos y para contradecir una tendencia demasiado vigente entre nosotros: creer que podemos hallar correctivos al interior del sistema (cambio de programas, aumento en las horas de clase, evaluación y capacitación de los docentes, mejoramiento de locales, etc.) y que con ellos basta. Hay que hacerlos, sin duda, pero recordando que son sólo medidas parciales. Si sólo miramos el sistema educativo no podremos cambiar sus resultados, porque para conseguirlos tenemos que mejorarnos como sociedad.

sábado, 5 de mayo de 2012


miércoles, 2 de mayo de 2012

El ‘tuteo’ en el trato profesor-alumno


Por Edistio Cámere

"La relación entre el profesor y el alumno, por tanto, es opuesta pero complementaria: ambos se necesitan para cumplir a cabalidad con sus roles".
“Oye, Coco, ¿podrías explicar de nuevo que no he entendido? (…)   Profesor, ¿podría repetir, por favor? No he entendido”.

El fondo,  lo que se pide en estas dos expresiones es lo mismo. Pero es en la forma de decirlo donde se aprecia la diferencia. Tutear o no tutear es, sin duda, un asunto controversial. Hay quienes están a favor del ‘tuteo’ y no ven inconvenientes que sea utilizado como modo ordinario en la relación profesor-alumno.

A favor del tuteo se esgrime el hecho de que se privilegia cierta horizontalidad en las relaciones que configura un clima más distendido dentro del aula y, en consecuencia, el alumno sentirá mayor confianza para acercarse al profesor. Otro argumento da cuenta que cuando el educando llama al profesor por su nombre de pila, el trato se torna más informal, más espontaneo, todo lo cual contribuye a que el alumno esté más dispuesto a ‘contar sus asuntos personales’.

El uso del tuteo presenta algunas implicancias que también vale la pena considerar. Dado el periodo evolutivo en que se sitúan sobre todo los púberes y adolescentes -los niños suelen decir: “Profesor, tú… o Miss, tú…” que en la práctica es lo mismo que decir ‘usted’- el tuteo puede tornarse en una señal equívoca: el docente la entiende como expresión de confianza, sin embargo el alumno puede interpretarla subjetivamente: ‘el profesor es buena gente así…’. Además -pongo por caso- ante una llamada de atención, el ‘tú’, que encierra ciertas licencias en el trato, permite reacciones, gestos o dichos que se inhibirían de mediar el ‘usted’.

Pero el tuteo puede afectar la imparcialidad en la relación. En cierto modo, el anteponer el ‘tu’ establece una distinción, es una suerte de permiso para ir más allá de lo protocolar en el trato personal. Y sí además convenimos que toda relación interpersonal es un estreno, porque quienes interactúan son singulares e irrepetibles, entonces cada alumno -con arreglo a su modo de ser- dará una lectura distinta a la respuesta del profesor, matizada a su vez por ese modo de ser. En tanto el discente perciba o sospeche preferencias en la relación del docente con sus compañeros, el clima en el aula podrá enrarecerse.

Objetivamente el profesor y el alumno no son iguales, ni entre ellos puede existir de plano una relación horizontal. Primero, por la función que desempeñan, por los objetivos que pretenden; y, segundo, por la edad y la madurez en que ambos se encuentran. Sin alumno no hay profesor, y sin este tampoco aquel existiría. El docente tiene que enseñar y el discente aprender. Pero para aprender debe estar dispuesto, actitud que no se logra ‘naturalmente’ desde fuera. Alguien -el profesor- tiene que animarlo y exigirle a través de una buena didáctica y una buena dosis de autoridad.

La relación entre el profesor y el alumno, por tanto, es opuesta pero complementaria: ambos se necesitan para cumplir a cabalidad con sus roles. Sin gobierno de aula el docente no podría ejercer su labor y simultáneamente el estudiante tan poco cumpliría la suya: aprender. Asimismo, en la medida que el maestro despliegue sus condiciones docentes con calidad, su prestigio profesional será la mejor invitación para que sus alumnos lo busquen para que los oriente en asuntos de índole personal.

Finalmente, un argumento a favor del respeto al profesor se puede rastrear desde los antiguos romanos, quienes ponderan el cultivo de la ‘pietas’ como virtud social. Practicarla suponía agradecer a la institución respetando a sus  autoridades competentes, a su historia y a quienes los precedieron. También, conservar lo socialmente valioso, sobre todo lo recibido como tal de otras generaciones. La paz social se sostiene por la consideración a quien está constituido como superior: veneración al anciano, respeto del discípulo a su maestro que por su excelencia se les debe el honor, obediencia y servicio.  Estoy firmemente persuadido que vivir la ‘pietas’ en estos días que corren es el mejor tributo que la sociedad puede rendirle a los profesores