martes, 8 de marzo de 2016

LONCHERAS SALUDABLES: COLEGIOS ESTÁN OBLIGADOS A PROHIBIR LA COMIDA CHATARRA

Escribe: Semanario Expresión

El Ministerio de Salud – MINSA, y el Ministerio de Educación – MINEDU, son los encargados de promover la educación nutricional mediante el diseño curricular nacional de programas de promoción de hábitos alimentarios a través de campañas, charlas informativas, acciones de difusión y promoción de la alimentación saludable. Asimismo, la elaboración de las loncheras saludables y el control de alimentos en los quioscos y comedores escolares son parte de la campaña para promover la alimentación saludable.

 La Ley 30021 - Ley de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, promulgada el 10 de mayo del 2013, tiene por objeto la protección y promoción del derecho a la salud pública para reducir y eliminar enfermedades relacionadas con el sobrepeso, obesidad y crónicas no transmisibles, norma que debe ser cumplida por todas las personas naturales y jurídicas dedicadas a comercializar, importar, suministrar, fabricar y anunciar alimentos procesados.

 LONCHERAS SALUDABLES

“Una lonchera saludable es aquella que cuenta con alimentos proteicos, energéticos y reguladores que ayudan al crecimiento del niño y, a la vez, ayuda a prevenir enfermedades y trastornos alimenticios, permitiendo así también un mayor rendimiento del escolar y el desarrollo ideal de su persona”, define la especialista en nutrición clínica, obesidad y sobrepeso, Cecilia Ferré Calderón.

 Asimismo, la instructora de alimentación fisiológica detalla que la lonchera saludable debe estar implementada de alimentos proteicos o formadores como el queso, el huevo, las carnes o las frutas secas; de alimentos energéticos como el pan integral, la avena y la papa sancochada, y, por último, de alimentos reguladores como las frutas y verduras.

“Todos estos alimentos deben ser complementados con líquidos, mayormente agua. Los nutrientes básicos de toda lonchera posee proteínas, carbohidratos, vitaminas, grasas y minerales, y estos deben ser regulados según la condición del niño”, detalla.

Cecilia Ferré señala que al dejar el consumo de comida chatarra desde la edad temprana se evitarían los casos de hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos, obesidad, envejecimiento precoz e hígado graso. Además, agrega que al no consumirse estos alimentos se generará un impacto favorable en el estilo de vida de los niños a futuro, al igual que en la sociedad, logrando en ellos una vida prolongada y tranquila.

La preparación de una lonchera saludable no difiere por el género sino por las necesidades particulares que necesite cada niño o niña. Es por ello que su contenido “irá de acuerdo a la edad, estado fisiológico, estado nutricional, actividad física y también si presentase alguna enfermedad alimenticia”.

Agrega que para evitar que los niños caigan en el aburrimiento con las loncheras recomienda prepararlas de forma creativa. “Todo entra por los ojos, especialmente cuando son niños, entonces debemos llenarla con diferentes colores de alimentos y creando a la vez figuras llamativas”, señala.

QUIOSCOS Y COMEDORES ESCOLARES

A través de la Resolución Ministerial N° 161-2015-MINSA se creó la Directiva Sanitaria para la Promoción de Quioscos y Comedores Escolares Saludables en las Instituciones Educativas, la cual tiene como finalidad contribuir con la salud integral de la comunidad educativa del país, en especial de las niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la promoción de conductas y prácticas de alimentación saludable.

 En ella se establecieron los lineamientos técnicos para el cumplimiento obligatorio aplicados hacia los comedores escolares y a los dos tipos de quioscos presentados en las instituciones educativas: el primero refiere al quiosco escolar sin conexión de instalaciones de agua potable, desagüe o energía eléctrica, y el segundo refiere al quiosco escolar con conexión de instalaciones de agua potable, desagüe o energía eléctrica.

 Las características que deben tener son referentes a la infraestructura de los quioscos y comedores, el cuidado e higiene del lugar, la manipulación de los alimentos, el almacenamiento y conservación, el tipo de alimentos que se debe expender dentro de los mismos y su apertura.

Para el reforzamiento de concientización para la alimentación saludable en las instituciones educativas, el Ministerio de Salud emitió la Resolución N° 908-2012-MINSA, del 14 de noviembre del 2012, en la cual establece la lista de alimentos saludables recomendados para su expendio en los quioscos escolares de las instituciones educativas.


En dicha lista se encuentran alimentos saludables como cereales, frutas, verduras, tubérculos, líquidos, lácteos y derivados, que deben ser tomados en cuenta para la venta en los quioscos escolares. La eliminación de la venta de productos chatarra en los quioscos se dio debido que estos producen enfermedades como el colesterol alto, obesidad, diabetes, hipertensión, ácido úrico alto y diez tipos de cánceres.

Por otro lado, la nutricionista Ferré Calderón no descarta la implementación de frituras en las loncheras saludables, considerando que deben ser implementadas de manera esporádica, siempre y cuando los alimentos hayan sido preparados a base de aceite de oliva y en sartén de teflón.


domingo, 6 de marzo de 2016

CLASES SE INICIAN EL 14 DE MARZO

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, reafirmó que el lunes 14 de marzo se inician oficialmente las clases en las escuelas públicas del país, aunque, añadió, en algunas regiones se adelantará o postergará la fecha de acuerdo a los efectos que ocasione el Fenómeno El Niño.

El titular del sector indicó que algunas regiones podrían postergar la fecha si se presentase un incremento de lluvias, lo que suele poner en riesgo el local escolar y las rutas de acceso hacia dichas escuelas.

"El ministerio está en coordinación cercana con todos los gobiernos regionales, seguimos alertas, estamos monitoreando la necesidad de postergar clases pero por el momento todavía se mantiene el 14 de marzo como fecha oficial de inicio", comentó. 

Saavedra Chanduví, informó que en Tumbes y Satipo (Junín) se han reportado 50 locales afectados por las inundaciones aunque menos graves que el año anterior.

Agregó que otras regiones como Cusco y San Martín tienen previsto adelantar una semana las clases.


El ministro aprovechó para recordar a los directores de los colegios privados que esta semana empezarán el año escolar 2016, que monitoreen la información del Senamhi, sobre todo si se encuentran en zonas vulnerables. "Deben tener cuidado con las vías de acceso y la seguridad del local".

lunes, 4 de enero de 2016

¡Apúrate últimas vacantes!


martes, 15 de diciembre de 2015

VACACIONES ÚTILES 2016


martes, 17 de noviembre de 2015

PROMOCIÓN Nivel Primaria "GENERACIÓN ESTUDIANTIL MERECEDORES DEL ÉXITO" 6° Grado "A"


Como parte del desarrollo cívico de los estudiantes, la I.E. NIXA realizó Elecciones Municipales Escolares 2015

El día sábado 14 de noviembre se desarrolló en un ambiente festivo las elecciones para el Municipio Escolar de la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA, participaron todos los estudiantes del 1º al 6° grado de Primaria, todos debidamente identificados con sus DNI.

En estas elecciones estudiantiles los resultados fueron los siguientes:
Lista N° 01 = 152 votos.
Lista N° 02 = 94 votos
Lista N° 03 = 58 votos
Votos en blanco = 01
Nulos = 13
Viciados = 02
Haciendo un total de 320 votantes.

La lista N° 01 cuyo símbolo es la flor, se convirtió en la ganadora de las elecciones y está conformada por:
María Isabel Pedraza Llontop (Alcaldesa)
Naomi Yasmín Rojas Rojas (Teniente Alcaldesa)
Ruth Zaraí Perleche Zuñe (Regidora de Educación, Cultura y Deporte)
Nicolle Perleche Guevara (Regidora de Salud y Medio Ambiente)
Yessica Giuliana Eneque Carlos (Regidora de Producción y Servicios)
Norma Yeraldini Nepo Álamo (Regidora de Derechos del Niño y el Adolescente)

Es importante señalar que con este proceso se busca afianzar el rol protagónico así como los valores democráticos que deben primar en la formación de los estudiantes, considerando además que los jóvenes participan de manera activa dentro de la cultura cívica.

TESTIMONIO FOTOGRÁFICO DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES ESCOLARES














Se llevó a cabo V Simulacro y Simulación Nacional Escolar de Lluvias e Inundaciones por efectos del Fenómeno El Niño en la I.E. NIXA

Docentes y alumnos de la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA pusieron en práctica el día jueves 12 de noviembre, las acciones de sus planes de contingencia ante lluvias, inundaciones y desborde de los ríos por efectos del Fenómeno El Niño.

Fue durante el desarrollo del V Simulacro y Simulación nacional escolar frente a lluvias e inundaciones 2015, que tiene organizada la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo (Odenaged) del Ministerio de Educación (Minedu).

Como se sabe, el Comité Multisectorial encargado del estudio del FEN, mantiene el estado de alerta en las 14 regiones: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Lima, Junín, Ica, Arequipa, Cusco y Puno.

En estos departamentos, el total de la población escolar asciende a 4 millones 269 mil 187 estudiantes, quienes son atendidos por 247 mil 745 docentes en los 34 mil 556 locales escolares, que presentan riesgos muy alto, alto, medio y bajo, ante el evento climático del FEN.

A nivel nacional, este V y último simulacro del presente año, se movilizaron más de 8 millones estudiantes y 523 mil 304 docentes de 105 mil instituciones educativas entre públicas y privadas.

Los simulacros son ejercicios pedagógicos, en el que se implementan las actividades del Plan de Contingencia de la institución educativa. Permiten poner en práctica procedimientos y protocolos que pueden utilizarse en situaciones reales de desastre.

En ese sentido y para fortalecer la cultura de la prevención en los colegios del país, el Ministerio de Educación desarrolló este año 2015, cinco simulacros escolares nacionales de sismo, los que se realizan en tres turnos (10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche) y en cumplimiento de la Directiva del Año Escolar.

El primer ensayo se realizó el 22 de abril, fecha en que se celebra el Día Mundial de la Tierra: el segundo el 29 de mayo, cuando se conmemora el Día de la Solidaridad; el tercero el 9 de julio, Día Mundial de la Población y Poblamiento del Territorio, y el cuarto el 13 de octubre, Día Internacional para la Reducción de Desastres.

Asimismo, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), se dispuso la transferencia de presupuesto para el mantenimiento de la infraestructura de locales escolares ubicados en las zonas declaradas en estado de emergencia.


El 24 de setiembre del presente año, se hizo la transferencia de presupuestos a 32,259 directores de las instituciones educativas con posible afectación ante el FEN, para acciones preventivas como el reforzamiento de los techos, limpieza de los sistemas de drenaje (canaletas, alcantarillas), entre otras.