miércoles, 1 de febrero de 2017

MUNICIPIO ESCOLAR NIXEÑO ASUME FUNCIONES EL PRESENTE AÑO 2017

La flamante Alcaldesa del Municipio Escolar de la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA, Milagros Xiomara Ordoñez Seclén, asume junto a su equipo de Regidores  el compromiso de trabajar en beneficio de los estudiantes y de su querido plantel en el presente año escolar 2017.
Xiomara Ordoñez Seclén (centro) rodeada por su equipo de regidores
Esta organización escolar para el periodo 2017 cuenta con un plan de trabajo  aprobado por el Concejo Escolar el cual se orienta  a organizar y desarrollar un  conjunto de actividades a fin de contribuir a la formación de los (las) estudiantes  en valores ciudadanos, incentivando la participación democrática, la solidaridad y el sentido de la responsabilidad.

 Las diferentes funciones de los miembros, la representación y o control de esta gestión escolar se vinculan al  compromiso establecido en el PAT  (Plan Anual de Trabajo) el cual comprende el clima escolar de la Institución Educativa; dentro de este compromiso, el Concejo Escolar el cual deriva de dispositivos legales contribuye al logro de estas metas al  2017,  fortaleciendo las capacidades y habilidades sociales  de los integrantes de esta organización estudiantil y propiciando la resolución de conflictos de manera pacífica con la participación responsable de distintos actores educativos como el equipo directivo, el comité de tutoría y otros.

Prohibirán ceremonias de formación para evitar escolares expuestos al sol

Las altas temperaturas registradas en nuestro país va en aumento poniendo en riesgo a las personas que día día afrontan su día bajo el sol. Por esta razón, el Ministerio de Educación (Minedu) tomó medidas y las formaciones escolares estarán prohibidas durante el verano.

Esta propuesta responde a los casos que se ha registrado de alumnos que han sido afectados por la radiación cuando se encontraban expuestos a los rayos solares durante la ceremonia al aire libre.

La ministra de Educación, Marilú Martens, sostuvo que las autoridades educativas deben velar por el bienestar de los escolares. Explicó que la prohibición se acata en los colegios públicos.

"Vamos a emitir una normativa donde se indica que los directores de los colegios no deben exponer a los estudiantes a altas temperaturas y que tampoco se realice la formación escolar"

De otro lado, indicó que debido al intenso calor no se tiene previsto posponer la fecha de inicio del año escolar. Por esta razón, recomendó a los padres de familia enviar a sus hijos con gorros y protegerlos con productos que evitan los daños de la radiación ultravioleta. 


Como se recuerda, el Perú se prepara para afrontar en febrero la etapa más calurosa del verano y los niveles de radiación solar más extremos del mundo, con índices de 19 sobre una escala de 20 puntos, según advirtió el especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) Paul Alva.

sábado, 21 de enero de 2017

Minedu: 13 de marzo se inician clases escolares en colegios públicos del país

Atención, padres de familia: las clases escolares en todas las instituciones educativas públicas a nivel nacional empezarán el lunes 13 de marzo.

Así lo precisó ayer el Ministerio de Educación (Minedu), tras recomendar a los padres, apoderados y tutores realizar la matrícula oportuna de los alumnos en los niveles que les corresponda.


No obstante, el Minedu señaló que los gobiernos regionales podrán determinar una fecha distinta, tomando en cuenta las características geográficas, climatológicas, económico-productivas y socioculturales de su jurisdicción.

Ante cualquier evento natural, situación de emergencia o siniestro que inhabilite el servicio educativo, el gobierno regional respectivo, a través de su dirección regional de educación, deberá establecer un plan de recuperación de horas efectivas de clases.

El Minedu también informó que las vacaciones de medio año en las instituciones educativas públicas serán del 24 de julio al 6 de agosto.

NUEVO CURRÍCULO. En relación a los cambios que promueve el Minedu para mejorar la calidad educativa, se dispuso la implementación gradual del Currículo Nacional de Educación Básica al precisar que en el 2017 solo deberá ser aplicado en los grados de primaria de los colegios privados y públicos polidocentes completos.

También recomendaron generar espacios de diálogo entre los directores y docentes para leer y analizar el nuevo currículo, a fin de que puedan definir el plan de acción que deberán seguir para lograr su aplicación en la institución educativa respectiva.


Los profesores recibirán programas curriculares para cada grado, los cuales servirán de guía para poner en práctica la propuesta pedagógica. Además, contarán con modelos de programaciones anuales, así como unidades y sesiones de aprendizaje.

martes, 7 de junio de 2016

FELIZ 54 ANIVERSARIO NIXA


martes, 8 de marzo de 2016

LONCHERAS SALUDABLES: COLEGIOS ESTÁN OBLIGADOS A PROHIBIR LA COMIDA CHATARRA

Escribe: Semanario Expresión

El Ministerio de Salud – MINSA, y el Ministerio de Educación – MINEDU, son los encargados de promover la educación nutricional mediante el diseño curricular nacional de programas de promoción de hábitos alimentarios a través de campañas, charlas informativas, acciones de difusión y promoción de la alimentación saludable. Asimismo, la elaboración de las loncheras saludables y el control de alimentos en los quioscos y comedores escolares son parte de la campaña para promover la alimentación saludable.

 La Ley 30021 - Ley de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, promulgada el 10 de mayo del 2013, tiene por objeto la protección y promoción del derecho a la salud pública para reducir y eliminar enfermedades relacionadas con el sobrepeso, obesidad y crónicas no transmisibles, norma que debe ser cumplida por todas las personas naturales y jurídicas dedicadas a comercializar, importar, suministrar, fabricar y anunciar alimentos procesados.

 LONCHERAS SALUDABLES

“Una lonchera saludable es aquella que cuenta con alimentos proteicos, energéticos y reguladores que ayudan al crecimiento del niño y, a la vez, ayuda a prevenir enfermedades y trastornos alimenticios, permitiendo así también un mayor rendimiento del escolar y el desarrollo ideal de su persona”, define la especialista en nutrición clínica, obesidad y sobrepeso, Cecilia Ferré Calderón.

 Asimismo, la instructora de alimentación fisiológica detalla que la lonchera saludable debe estar implementada de alimentos proteicos o formadores como el queso, el huevo, las carnes o las frutas secas; de alimentos energéticos como el pan integral, la avena y la papa sancochada, y, por último, de alimentos reguladores como las frutas y verduras.

“Todos estos alimentos deben ser complementados con líquidos, mayormente agua. Los nutrientes básicos de toda lonchera posee proteínas, carbohidratos, vitaminas, grasas y minerales, y estos deben ser regulados según la condición del niño”, detalla.

Cecilia Ferré señala que al dejar el consumo de comida chatarra desde la edad temprana se evitarían los casos de hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos, obesidad, envejecimiento precoz e hígado graso. Además, agrega que al no consumirse estos alimentos se generará un impacto favorable en el estilo de vida de los niños a futuro, al igual que en la sociedad, logrando en ellos una vida prolongada y tranquila.

La preparación de una lonchera saludable no difiere por el género sino por las necesidades particulares que necesite cada niño o niña. Es por ello que su contenido “irá de acuerdo a la edad, estado fisiológico, estado nutricional, actividad física y también si presentase alguna enfermedad alimenticia”.

Agrega que para evitar que los niños caigan en el aburrimiento con las loncheras recomienda prepararlas de forma creativa. “Todo entra por los ojos, especialmente cuando son niños, entonces debemos llenarla con diferentes colores de alimentos y creando a la vez figuras llamativas”, señala.

QUIOSCOS Y COMEDORES ESCOLARES

A través de la Resolución Ministerial N° 161-2015-MINSA se creó la Directiva Sanitaria para la Promoción de Quioscos y Comedores Escolares Saludables en las Instituciones Educativas, la cual tiene como finalidad contribuir con la salud integral de la comunidad educativa del país, en especial de las niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la promoción de conductas y prácticas de alimentación saludable.

 En ella se establecieron los lineamientos técnicos para el cumplimiento obligatorio aplicados hacia los comedores escolares y a los dos tipos de quioscos presentados en las instituciones educativas: el primero refiere al quiosco escolar sin conexión de instalaciones de agua potable, desagüe o energía eléctrica, y el segundo refiere al quiosco escolar con conexión de instalaciones de agua potable, desagüe o energía eléctrica.

 Las características que deben tener son referentes a la infraestructura de los quioscos y comedores, el cuidado e higiene del lugar, la manipulación de los alimentos, el almacenamiento y conservación, el tipo de alimentos que se debe expender dentro de los mismos y su apertura.

Para el reforzamiento de concientización para la alimentación saludable en las instituciones educativas, el Ministerio de Salud emitió la Resolución N° 908-2012-MINSA, del 14 de noviembre del 2012, en la cual establece la lista de alimentos saludables recomendados para su expendio en los quioscos escolares de las instituciones educativas.


En dicha lista se encuentran alimentos saludables como cereales, frutas, verduras, tubérculos, líquidos, lácteos y derivados, que deben ser tomados en cuenta para la venta en los quioscos escolares. La eliminación de la venta de productos chatarra en los quioscos se dio debido que estos producen enfermedades como el colesterol alto, obesidad, diabetes, hipertensión, ácido úrico alto y diez tipos de cánceres.

Por otro lado, la nutricionista Ferré Calderón no descarta la implementación de frituras en las loncheras saludables, considerando que deben ser implementadas de manera esporádica, siempre y cuando los alimentos hayan sido preparados a base de aceite de oliva y en sartén de teflón.


domingo, 6 de marzo de 2016

CLASES SE INICIAN EL 14 DE MARZO

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, reafirmó que el lunes 14 de marzo se inician oficialmente las clases en las escuelas públicas del país, aunque, añadió, en algunas regiones se adelantará o postergará la fecha de acuerdo a los efectos que ocasione el Fenómeno El Niño.

El titular del sector indicó que algunas regiones podrían postergar la fecha si se presentase un incremento de lluvias, lo que suele poner en riesgo el local escolar y las rutas de acceso hacia dichas escuelas.

"El ministerio está en coordinación cercana con todos los gobiernos regionales, seguimos alertas, estamos monitoreando la necesidad de postergar clases pero por el momento todavía se mantiene el 14 de marzo como fecha oficial de inicio", comentó. 

Saavedra Chanduví, informó que en Tumbes y Satipo (Junín) se han reportado 50 locales afectados por las inundaciones aunque menos graves que el año anterior.

Agregó que otras regiones como Cusco y San Martín tienen previsto adelantar una semana las clases.


El ministro aprovechó para recordar a los directores de los colegios privados que esta semana empezarán el año escolar 2016, que monitoreen la información del Senamhi, sobre todo si se encuentran en zonas vulnerables. "Deben tener cuidado con las vías de acceso y la seguridad del local".

lunes, 4 de enero de 2016

¡Apúrate últimas vacantes!