viernes, 27 de febrero de 2015

El 44% de los alumnos de 2do grado ya entiende lo que lee

La evaluación censal del 2014 revela una mejora histórica. Ministerio de Educación hará públicos hoy los resultados

El 44% de los alumnos de 2do grado ya entiende lo que lee
En lo que es comprensión lectora hubo un incremento de 11 puntos porcentuales, en comparación al 2013. (Infografía: El Comercio)

SEBASTIÁN SALAZAR NÚÑEZ
El porcentaje de estudiantes con nivel satisfactorio en matemáticas pasó de 17% a 26% en el 2014 respecto del 2013, es decir, escaló un 53%. De la misma forma, el porcentaje de alumnos que entienden lo que leen creció de 33% a 44%. Así lo revela la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 de segundo grado de primaria que elaboró el Ministerio de Educación (Minedu), a la cual tuvo acceso este Diario y que será presentada hoy. La prueba se tomó a todos los que cursaron dicho año escolar: 588 mil escolares, según el Minedu. 
El 44% de los alumnos de 2do grado ya entiende lo que lee
El reporte revela un incremento sostenido desde la introducción de la evaluación en el 2006. En aquel entonces solo 16% y 7% de los evaluados alcanzaron el nivel satisfactorio en comprensión lectora y matemáticas, respectivamente. En el 2014 el 44% y 26% de los evaluados alcanzaron el nivel satisfactorio (11 y 9 puntos porcentuales más, respectivamente, en relación con el 2013). 
Según los resultados, tanto en colegios privados como públicos, el nivel satisfactorio en matemáticas fue de 26%. Esto significó una subida de 6 puntos porcentuales para los primeros y 10 puntos porcentuales para los segundos. En la prueba de comprensión de lectura las escuelas privadas obtuvieron 57% de nivel satisfactorio, mientras que las públicas 38%. En el 2013 registraron 47% y 28% en cada categoría. 
LAS CAUSAS 
Las mejoras se deben a cuatro ejes centrales en la gestión de los recursos y herramientas provistas a escuelas y docentes, según la información revelada. 
1. El 86% de las escuelas contó al inicio de clases con docentes contratados. En el 2013 esta cifra solo alcanzó el 35%. 
2. Se registró un aumento de 40 puntos porcentuales (de 34% a 74%) en la cantidad de colegios que recibieron libros de texto para utilizarlos al iniciar el año escolar. 
3. Aumentó de 79% a 88% la proporción de estudiantes evaluados que asistieron a educación inicial. 
4. El 77% de docentes recibieron materiales de apoyo a la enseñanza, entre ellos kits de monitoreo de aprendizaje para diagnosticar el nivel de los alumnos y adaptar el material. 

lunes, 23 de febrero de 2015

Reflexión para padres


jueves, 29 de enero de 2015

APRUEBAN PARTIDA PARA MANTENIMIENTO ESCOLAR EN EL NIXA

R. M. N° 042-2015-MINEDU - Aprueban el «Listado de Locales Escolares que forman parte del Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares para el año 2015»

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el "Listado de Locales Escolares que forman parte del Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares para el año 2015", el mismo que como Anexo forma parte de la presente resolución.

Artículo 2.- Publicar la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", encargándose a la Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación su publicación y la de su Anexo en el Sistema de Información Jurídica de Educación - SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (www.minedu.gob.pe), en la misma fecha.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ
Ministro de Educación



En el caso de la Institución Educativa Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA de Ciudad de Dios se destinó una partida de S/28,748.00 (veintiocho mil setecientos cuarenta y ocho nuevos soles)

lunes, 29 de diciembre de 2014


lunes, 22 de diciembre de 2014

VACACIONES ÚTILES 2015


CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 2014


martes, 16 de diciembre de 2014

IMÁGENES DEL DÍA DEL LOGRO NIXA 2014 (12/12/2014)