BIENVENIDOS: Ahora se presenta este blog como una nueva opción para promover la comunicación entre los estudiantes, profesores, directivos y padres de familia de la I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA. Si quieres aportar al blog, envíanos tus fotos, artículos, noticias y sugerencias al correo: ienixa2011@gmail.com o llámanos al 979269832.
jueves, 29 de noviembre de 2012
COMO HAN CAMBIADO LOS TIEMPOS

miércoles, 28 de noviembre de 2012

"Campaña contra los Juegos Pirotécnicos"
"Cuida tu vida y la de los demás, sin
accidentes en Navidad" es la campaña que lanza en los colegios la Dirección de Control
de Servicios de Seguridad Privada, Control de Armas, Municiones y Explosivos de
Uso Civil (Dicscamec) con el fin de evitar tragedias por la venta y
manipulación de productos pirotécnicos prohibidos.
La campaña fue presentada en la Institución
Educativa Emblemática Pedro A. Labarthe, ubicado en el distrito de La Victoria,
en donde personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) se encargó
de realizar una demostración de los daños que pueden ocasionar la manipulación
de artefactos pirotécnicos cuya venta está prohibida por ley.
Además, como parte de la campaña, los
escolares del colegio Labarthe y otros 15 centros educativos de la capital
recibirán charlas informativas por parte de especialistas de la Dicscamec sobre
los productos pirotécnicos permitidos, los lugares donde pueden ser adquiridos
y, sobre los artefactos pirotécnicos que no pueden ser manipulados por lo
peligroso de su composición química y fabricación artesanal, además de explicar
sus características para que puedan ser identificados.

lunes, 19 de noviembre de 2012
Conquistas Magisteriales IRREVOCABLES
Me empeñaré en defender al Magisterio y a su
carrera pública.
Existe una conjura del Poder Ejecutivo contra
sus derechos adquiridos, lo cual es una posición reaccionaria, además de inconstitucional,
impropia de un sistema que se jacta de democrático.
Resumiré brevemente el afer. El artículo 48°
de la actual Ley del Profesorado consagra el derecho de los miembros del
Magisterio apercibir una bonificación especial mensual por preparación de clases
y evaluación equivalente al treinta por ciento de su remuneración total.
Este beneficio ha sido consagrado por
uniformes sentencias del Tribunal Constitucional. Sin embargo, el artículo 51°
del Proyecto de Ley de Carrera Magisterial señala que la remuneración del
maestro tendría carácter íntegro y respondería a su nivel profesoral y jornada
de trabajo; comprendería los tiempos de docencia en el aula, preparación de clase
y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, de proyección
social y de apoyo al desarrollo de la institución educativa.
Enfatizo que la única posibilidad de que esta
última disposición citada del proyecto no se torne inconstitucional –en la
hipótesis de violar el principio de progresividad de los derechos laborales-,
consiste en que se interprete en el sentido que la remuneración de los actuales
miembros del Magisterio tengan por remuneración íntegra un equivalente a
aquella que actualmente perciben, sumando la bonificación especial a que se
refiere el artículo 48° de la citada Ley de Profesorado. Si en la práctica
sucediese lo contrario e implicase un recorte salarial, es indudable que tal
disposición –mejor dicho, su aplicación- sería un contrafuero inconstitucional.
Las conquistas laborales del Magisterio son
irrevocables. Importaría una aplicación retroactiva en perjuicio de los
derechos laborales de quienes ya ejercen el profesorado. El Perú, necesita para
salvarse de maestros, de gentes preparadas cívicamente para educar. No podemos
expoliarlos.
Javier Valle Riestra

jueves, 15 de noviembre de 2012
Se desarrolló último simulacro del año en la I.E. NIXA
Peruanos participaron en tercer Simulacro
Nacional de Sismo
Con el aviso de sirenas y alarmas, los
peruanos detuvieron sus actividades para, desde las 10.00 de la mañana de hoy,
participar en el Tercer Simulacro Nacional de Sismo.
Las labores en las oficinas y colegios
cesaron durante los 20 minutos que duró la simulación. También se unieron
conductores y peatones.
En las calles se vio la evacuación de los
ciudadanos hacia zonas seguras como parques y patios.
Este ejercicio preventivo, organizado por el
Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), busca organizar y enseñar a la
población cómo debe actuar ante la ocurrencia de un sismo de 8 grados de
magnitud, que, según los expertos, sucederá en algún momento ya que nuestro
país se ubica en una zona altamente sísmica.
El evento también contó con la participación
de las principales autoridades del Gobierno y las entidades gubernamentales
hicieron un alto para participar del simulacro.
Alumnos de unos 100 mil colegios públicos y
privados de todo el Perú participaron en el tercer y último simulacro nacional
escolar de sismo del año, según previó el Ministerio de Educación.
Simulacro
en la I.E. NIXA
Con éxito se desarrolló en la I.E. Nicanor de
la Fuente Sifuentes NIXA el último simulacro escolar de sismo 2012,
en el que se destacó el orden y la responsabilidad de los menores. “El objetivo
de este ejercicio pedagógico es promover en los escolares una cultura de
prevención y reacción ante un movimiento sísmico, toda vez que el Perú se
encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico”.
Así lo afirmó la profesora
Maribel Fernández Castañeda, Coordinadora General de Defensa Civil de la I.E.
NIXA, quien supervisó el simulacro y felicitó a los estudiantes y profesores
por su eficiente participación en este evento preventivo que se desarrolló a
las 10:00 a.m .en simultáneo en todas las I.E. del país.

sábado, 27 de octubre de 2012
I.E. NIXA RINDIÓ HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Sagrada imagen del Señor de los Milagros de la I.E. NIXA |
La I.E. Nicanor de la Fuente Sifuentes NIXA
de Ciudad de Dios, el día viernes 26 de octubre organizó una Paraliturgia y
Procesión en Honor al Señor de los Milagros, actividad que se inició a las
10.00 a.m. Como es ya tradicional,
docentes, alumnos, padres de Familia de la I.E. NIXA y comunidad en general se
dieron cita en nuestro Patio de Honor para rendir homenaje al Señor de
Pachacamilla. Los actos litúrgicos
estuvieron a cargo del Párroco del Distrito de San José. Al finalizar la Paraliturgia, los docentes, alumnado y padres de familia se organizaron en cuadrillas para tener la oportunidad de
cargar las sagradas andas que a su paso por las calles de Ciudad de Dios
recibió el homenaje de Instituciones como: el Comedor Popular “Juan Tomis”, I.E.I. “”Niños del Saber”, Asociación de Mototaxis de Ciudad de Dios, los
mismos que prepararon pequeños altares en los puntos donde se detuvo la
venerada imagen.
La procesión culminó al promediar la 1.30
p.m. con el ingreso de la sagrada imagen a nuestra I.E. bajo los acordes de una
salerosa marinera norteña, interpretada por la Banda de Músicos de la I.E. San
Pedro del distrito de San José y el derribamiento del ornamental y tradicional
Arco Triunfal preparado para la ocasión.
Concluida la tradicional celebración, la
Directora Medalit Peche Búquez agradeció a todas y cada una de las personas que
hacen posible que cada año se desarrolle con éxito el homenaje a nuestro Santo
Patrón.
Sagrada imagen de la Virgen de las Nubes |
Cuenta la historia, que el 13 de noviembre de
1655 un fuerte terremoto sacudió Lima y Callao haciendo caer muchos edificios,
causando miles de muertos. En medio de
aquello aparece el gran milagro: el muro de adobe con la imagen del Cristo,
pintada por un angoleño, permaneció en pie.
A partir de esa fecha, y cada año las multitudes de todas las razas y
condiciones sociales celebran juntas la Procesión del Señor de los Milagros, no
sólo en el Perú sino en donde quiera que se encuentren comunidades peruanas.
Galería de Fotos:
Paraliturgia a cargo del Párroco del distrito de San José |
Nutrida asistencia de profesores, alumnos y padres de familia en la Paraliturgia |
Profesoras de la I.E. NIXA inician recorrido procesional. |
Imagen del Señor de los Milagros abandona las instalaciones de la I.E. para recorrer las calles de Ciudad de Dios. |
Homenaje del Comedor Popular Juan Tomis Stack |
Madres de Familia llevan sobre sus hombros la sagrada imagen. |
Innumerables arreglos florales adornan las andas del Cristo Morado. |
Colorido y sugestivo arco triunfal es derribado como manda la costumbre y la tradición de los pueblos. |
Portando su traje de gala de la zona altoandina de Lambayeque, luce orgullosa nuestra alumna de primer grado. |
Artística alfombra adornó nuestro Patio de Honor |

domingo, 14 de octubre de 2012
Halloween vs Día de la Canción Criolla
Por: Magaly Vera
El día 31 de octubre se celebra el día de la
canción criolla peruana, pero también se celebra Halloween, denominado también
el día de las brujas. Es cierto que esta última festividad no es oriunda del
Perú ya que su historia nos dice que viene importado de los Estados Unidos, de
una festividad celta del Samhain y de la festividad cristiana de todos los
santos. Pese a eso, es una festividad que ha trascendido fronteras, al parecer
sus fuerzas malignas han logrado expandirlo
a Europa ayudado eficazmente por sus secuaces de marketing: las empresas
de golosinas, disfraces y afines.
Pero ¿cómo una festividad que al parecer
festeja la muerte, el horror, el espanto ha logrado tener más adeptos que la
festividad cristiana del Día de todos los santos, propuesta por el Papa Gregorio
II y Gregorio IV? Según Wilkipedia, ese día convergen ambas festividades: “la
unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos”. He
allí quizás una buena explicación. En Perú por ejemplo se celebra ese mismo
día: el día de todos los muertos.
Esta festividad remonta de épocas
inmemorables. Es por eso que es usual ver los cementerios aglutinados de
personas, con flores, con globos o incluso con orquestas y la infaltable
cerveza, festejando o recordando a sus difuntos, todo depende de la economía
del que festeja. En la Sierra incluso llegan a preparar además de eso, 7
comidas, los que más le gustaron al que en vida fue. Los cuales son servidos en
una gran manta para que en la noche del 31, los degusten los visitantes del más
allá.
Si a esto, le sumamos otro gran secuaz: la
cantidad de películas que fomentan ese día la muerte con una programación solo
dedicada a las brujas, a asesinatos en serie, a duendes, a fantasmas demonios y
todo lo que represente lo tenebroso ¿Cómo no dejar de lado el Día de la Canción
criolla?
Por todo lo detallado, Halloween, no debería
ser una fiesta típica del Perú. Pero ¿quién puede con el regocijo de los niños
que pululan por las calles disfrazados de hermosas criaturitas como un pollito,
un brujito, una calabaza, etc ? ¿Quién puede evitar que recolecten caramelos y
se junten con la manchita a recorrer lugares lejanos? Con mucha pena vi incluso
que los Bancos se suman a incentivar esta celebración con decoraciones
ridículas pero obvio, sus tasas de interés ya son de horror, no necesitaban
más, pero en fin. Frente a todo eso quedan dos caminos:
Voltearles la torta, es difícil que los
chicos dejen de disfrazarse y juntarse con el grupito, pero podemos darle otras
alternativas: porque no disfrazarse de otros motivos que no sean la muerte.
Deben incentivar a la creatividad así como hizo Inka Kola hace un tiempo.
La otra opción, la más radical, es la que
usan los cristianos evangélicos al celebrar ese mismo día “La celebración a
Jesús” donde citan a cientos de niños con sus familias, a una gran fiesta
infantil, con juegos, charadas, es decir no dejar de celebrar. Como dice el
refrán “Si no se puede con el enemigo, pues únete a él”.
Un gran ejemplo de lo que planteo es el XIV
Concurso Nacional de Tanta wawas realizado en la Plaza Mayor de Santiago de Surco, organizado
por el Museo Nacional de la Cultura Peruana y la Municipalidad de dicho
distrito. En el que invitaron a diferentes personas e instituciones a
participar en la elaboración y conservación del tradicional pan de trigo y
maíz, pan que se reparte cuando se celebra el día de los difuntos.
El 31 de octubre, no debe dejar de celebrarse
pero debe ser usado como una fecha que nos recuerde nuestras raíces y que nos
permita fortalecer nuestra identidad. A ese trabajo se deben de aunar los
padres de familia, las instituciones educativas, las empresas tanto nacionales
como privadas, no menciono el Estado Peruano ya que su trabajo debe de ser otro
aunque su apoyo no estaría de más, solo así el 31 dejara de aludir a Halloween.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)